Aural ingresa 65 millones de euros con centros auditivos

Mundo empresarial

El grupo prevé crecer un 13% hasta los 73 millones este año

Nacho Martinez CEO de Aural, centros auditivos

Juan Ignacio Martínez, consejero delegado y propietario

Ana Jiménez

Aural apunta alto. La compañía de centros auditivos ha ingresado 65 millones de euros en el 2024 y, este año, va camino de crecer un 13%, hasta los 73 millones. “Entre 2021 y 2025 lograremos duplicar la facturación y las perspectivas de los próximos cuatro años contemplan volver a duplicar esta cifra”, celebra Juan Ignacio Martínez, consejero delegado y segunda generación al frente del negocio.

Después de casi 60 años en el mercado, Aural se ha consolidado en una de las firmas de referencia del sector. “No somos los más grandes, pero nos diferenciamos por nuestros servicios de asesoramiento y acompañamiento al cliente”, asegura el empresario. Además, Aural hace bandera de ofrecer tecnología altamente avanzada. “Los audífonos son cada vez más pequeños y los pitidos se están minimizando”, añade Martínez. En su catálogo, Aural ofrece en exclusiva los aparatos de la marca danesa Widex, que aportan el 70% de sus ingresos, y también audífonos de marca propia. De hecho, el grupo WSA, el dueño de Widex, controla el 30% de la propiedad de Aural.

Con 500 empleados directos, Aural está presente en España, Venezuela, Colombia, Ecuador y Panamá

Con esta propuesta, el grupo está presente en España y en cuatro países de Latinoamérica: Venezuela, donde aterrizó en la década de los 90 y en Colombia, Ecuador y Panamá, donde entró hace unos años. “En el futuro, estamos abiertos a aterrizar en otros países si surgen oportunidades de compra de competidores”, comenta.

La prioridad, señala, es crecer en los mercados donde ya está presente. Este año, Aural tiene previsto llevar a cabo distintas aperturas. Actualmente, cuenta con 150 centros propios y otras decenas de franquicias y tiendas distribuidoras oficiales. La plantilla directa supera los 500 trabajadores, sumando los de las oficinas centrales de Barcelona y los distintos establecimientos en España y Latinoamérica.

Además del plan de crecimiento, Aural está inmersa en una campaña para quitar el estigma que padece el sector. “El 20% de la población de más de 55 años tiene dificultades auditivas pero solo tres de cada diez pacientes deciden dar el paso y tratarse. No hay que avergonzarse, la calidad de vida mejora mucho con audífonos”, comenta.

La firma también está muy comprometida con la formación en el sector. De hecho, el fundador de Aural, Juan Martínez fue el impulsor de la Asociación Nacional Audioprotesistas de España, una entidad a través de la cual se creó la primera Escuela Técnica Profesional de Audiología en el barrio del Clot. A día de hoy, Aural sigue vinculada ofreciendo formación por vía telemática.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...