Cuando en Consum se plantearon comenzar a abrir supermercados fuera de la Comunidad Valenciana, el primer lugar en el que pensaron fue Catalunya. El territorio vecino presentaba una gran oportunidad de crecimiento y unas dinámicas económicas que podían encajar con las de la cooperativa de supermercados fundada en 1975. El municipio elegido para inaugurar esta primera tienda fue Banyoles, donde aún mantienen presencia. Casi 30 años más tarde, la elección se ha confirmado como un acierto.
Catalunya se ha convertido en este periodo en el segundo mercado para Consum y una de las palancas de su actividad. El año pasado, facturaron en esta comunidad autónoma más de 1.150 millones de euros, el 22% de sus ingresos totales y un 7,5% más que el ejercicio anterior.
Con casi 300 tiendas entre supermercados propios Consum y franquicias Charter –establecimientos de unos 300 metros cuadrados–, se han situado además como el quinto operador del sector de la distribución catalán, donde cuentan con una cuota del 7%. Ahora, el grupo dará un paso más con su mayor plan de expansión en Catalunya, donde aspiran a seguir creciendo tanto en superficie como en volumen de ventas.
Catalunya aportó el 22% de las ventas en el 2024, con 1.150 millones de euros
“Catalunya es un mercado complejo porque la competencia es muy alta; aquí están todas las enseñas nacionales más las regionales, que son muy potentes, pero hemos logrado encontrar nuestro lugar y estamos satisfechos”, señalaba hace apenas unos días Antonio Rodríguez, director general de Consum, durante un encuentro con periodistas en Barcelona.
La cooperativa tiene previsto invertir 220 millones en dos años y ampliar un 20% su red comercial, hasta los 360 establecimientos. “Buscamos ubicaciones por todo el territorio, tanto en Barcelona y su área metropolitana como en las otras demarcaciones”, destacó Rodríguez.
La propuesta de Consum es la de un supermercado de tamaño medio-grande situado dentro de los municipios para ganar clientes de proximidad. En cuanto al producto, apuestan por el surtido de frescos y una alta proporción de marca de fabricante del 85%, pese al auge de la marca de distribuidor que ha vivido el sector para hacer frente a la inflación. “Es la manera de diferenciarnos de otras propuestas”, explicó el director general. En cada una de las comunidades autónomas en las que tienen presencia –además de Comunidad Valenciana y Catalunya, están en Castilla-la Mancha, Murcia, Andalucía y Aragón– se nutren mayoritariamente de productores locales.
La cadena prevé destinar 220 millones en tres años para abrir 60 tiendas y reforzar la logística
Pero el avance de la cadena en Catalunya se explica también por su red de franquicias. De los 300 supermercados que tiene aquí, 180 corresponden al formato Charter, de menor tamaño y surtido más corto para introducirse en el tejido urbano. Son las tiendas que predominan en Barcelona, mientras que en los municipios de menor tamaño apuestan por súpers Consum de servicio completo.
Para apuntalar esta expansión comercial, la cooperativa dará un fuerte impulso a su infraestructura logística. “La mayor parte de los 220 millones de inversión se destinará a ello”, aclaró Rodríguez. Así, en su plataforma de la Zona Franca construirán una nueva nave refrigerada de 2.700 metros cuadrados con un almacén y nave de apoyo de cerca de 11.500 metros cuadrados. Además, dotarán a la instalación de una nave adicional de 40.000 metros cuadrados para productos refrigerados y congelados. Las obras de ampliación incluyen asimismo la construcción de otro espacio de 8.800 metros cuadrados para logística inversa.
El plan de desarrollo logístico en Catalunya no acaba aquí. El grupo de distribución compró en el 2022 unos terrenos de 142.000 metros cuadrados en Montcada i Reixach para levantar de cero un gran complejo que será clave para su actividad futura. “Está aún pendiente de permisos –explicó Rodríguez–, es un proyecto a unos diez años vista”.
En paralelo, incrementarán su plantilla a medida que abren supermercados. Con 4.500 empleados en Catalunya, el director general admitía que no resulta sencillo encontrar empleados en el sector. “Y el precio de la vivienda no ayuda”. Pese a ello, están convencidos de que el mercado catalán se multiplicará.
Empleo
La búsqueda de trabajadores con experiencia, sobre todo en la parte de productos frescos, se ha convertido en todo un quebradero de cabeza en la distribución. En Consum empezaron a aplicar hace años unas políticas de personal encaminadas a retener plantilla. La cadena fue pionera en el sector en introducir la semana laboral de cinco días y reparte beneficios con los socios trabajadores.