Grifols marca máximos en bolsa desde el estallido de la crisis de Gotham

Farmacéuticas

Los analistas confían en que los resultados semestrales permitan la revalorización de las acciones

El consejero delegado de Grifols, Nacho Abia.

El consejero delegado de Grifols, Nacho Abia.

DAVID ZORRAKINO - EUROPA PRESS / Europa Press

Grifols ha encontrado un respiro en bolsa esta semana. La multinacional de hemoderivados ha encadenado tres cierres de sesión por encima de los 12 euros por acción, algo que no ocurría desde antes del estallido de la crisis provocada por Gotham City Research. Los analistas bursátiles confían en que los resultados semestrales que la compañía presentará a finales de mes sean ya la espoleta para la revalorización de la farmacéutica catalana a los niveles previos a la tormenta bursátil, cuando cotizaba sobre los 14 euros.

El despegue de los títulos ha llegado tras la junta de accionistas de junio, que dio entrada a Anne Berner como nueva presidenta, y ha permitido dejar atrás la barrera psicológica que estableció la opa fantasma de Brookfield con un precio de 10,50 euros por acción de clase A y una valoración de la compañía en 6.500 millones. Actualmente la capitalización bursátil del grupo de hemoderivados con sede en Sant Cugat del Vallès se sitúa en 7.381 millones.

Los analistas confían en unos sólidos resultados semestrales pese al impacto del tipo de cambio

El cambio de sentir del mercado con la compañía es evidente. Barclays ha elevado de 13 euros a 15 euros el precio objetivo de las acciones porque considera que la compañía tiene mejores perspectivas en el flujo de caja libre (FCF), uno de los indicadores que viene lastrando la confianza del mercado, mientras que no parece que los aranceles puedan tener un impacto en su cuenta de resultados. En su último informe, la casa de análisis destaca las previsiones de crecimiento del 6,6% anuales hasta 2028, la mejora de los márgenes, y “el potencial catalizador positivo a corto plazo” de la aprobación del fibrinógeno prevista para finales de 2025.

Tanto Barclays como JB Capital señalan que la compañía avanza con buen pie a sus objetivos del semestre pese al impacto negativo de los tipos de cambio. “Prevemos un conjunto sólido de cifras a pesar de los vientos adversos del mercado cambiario, ya que las tendencias subyacentes, principalmente las inmunoglobulinas siguen siendo sólidas”, señala el informe de la segunda firma de análisis. Por su parte, los analistas de Banco Santander sitúan los ingresos del primer semestre en torno a los 3.443 millones de euros, lo que supone un crecimiento del 6,8%. En cuanto al ebitda, se situaría en los 867,8 millones, un 9,7% superior.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...