Iberdrola vuelve a cotizar con caídas tras cerrar la ampliación de capital de 5.000 millones

Energéticas

La compañía, que ha tenido la cotización suspendida gran parte de la jornada, ha reportado un beneficio de 3.562 millones de euros

Ignacio Galán, presidente de Iberdrola

Ignacio Galán, presidente de Iberdrola

I.

Las acciones de Iberdrola cotizaban con caídas que llegaban al 4% tras volver al parquet hacia las 15.30 horas, tras completar la ampliación de capital de 5.000 millones anunciada esta mañana.

La CNMV, el regulador del mercado, decidió suspender su cotización tras informar de la ampliación de capital, minutos antes de presentar sus resultados del primer semestre, en los que arroja una caída del beneficio del 13,8%, a 3.562,2 millones de euros. La ampliación se ha completado con éxito, a 15,15 euros la acción y con una sobresuscripción de 3,8 veces. El precio es un 7,5% superior a la cotización media del último año, pero menor a los 15,90 euros a los que cerró ayer.

Inversiones en EE.UU. y Reino Unido

Según la información registrada este martes en la CNMV la ampliación se aborda “para acometer las nuevas oportunidades de inversión en redes eléctricas en Estados Unidos y Reino Unido en base a los nuevos marcos tarifarios”. En las últimas semanas, se han publicado los marcos tarifarios en Nueva York y Maine, junto con la regulación RIIO-T3 para el transporte de electricidad y la evolución de los marcos ED2 y ED3 en el Reino Unido.

“Los recientes avances registrados en la definición de los marcos de activos regulados para los próximos años en el Reino Unido y los Estados Unidos configuran una oportunidad de inversión sin precedentes en el negocio de redes cifrada en 55.000 millones de euros a nivel global en el período 2026-2031, lo que supone un incremento esperado del 75% frente al sexenio anterior. Esto aporta una rentabilidad estimada sobre fondos propios media de alrededor del 9,5% en términos netos”, explica la compañía. Y añade que “la transacción permitirá avanzar en países con marcos estables, predecibles y atractivos y con una elevada calificación crediticia, como son los Estados Unidos y el Reino Unido”.

Emisiónes por 7.000 millones de euros

La decisión se produce tras una semana en la que Iberdrola captó casi 7.000 millones de euros en los mercados para abordar inversiones en ambos países. 

Este martes, la compañía también ha presentado los resultados del primer semestre de 2025 en los que alcanzó un beneficio neto de  3562,2 millones de euros, un 13,8% menos que en el mismo período del año anterior. El dato ajustado y excluyendo las plusvalías de los activos de generación térmica de México en 2024, se sitúa en 2.968 millones y supone un 20% más. 

La cifra de negocio alcanzó los 22.743,1 millones de euros, un 0,5% más que en el mismo período del año anterior.

El resultado operativo (ebitda) del primer semestre alcanza 8.286,9 millones de euros, un 4,9% superior al de junio 2024, gracias al buen desempeño en el negocio de redes.

El resultado operativo crece un 4,9%

Por un lado, el negocio de Redes crece un 30,6% hasta los 4.271,1 millones de euros gracias a la buena evolución en Reino Unido y Estados Unidos por la mayor base de activos y el reconocimiento de costes incurridos en años anteriores en Estados Unidos (+530 millones de euros). Además, destaca la consolidación de ENW desde marzo, cuya integración está avanzando según lo previsto.

Por otro lado, el negocio de Producción de Electricidad y Clientes se sitúa en 4.005,1 millones de euros y excluyendo la plusvalía por la desinversión de activos de generación térmica en 2024, el resultado operativo disminuye un 13,0%. La mayor capacidad instalada, así como la mayor producción en Estados Unidos, en Resto del Mundo y en Iberia no compensan los peores márgenes en Reino Unido y en Iberia.

La deuda de la compañía alcanzó los 1.297 millones de euros, 157 millones por debajo de la reportada en junio de 2024.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...