Ibernova: software vasco para las pymes

Economía digital | Informática

Gracias al apoyo de Kartesia y GTO Partners, la empresa presenta su plan de negocio para 4.000 clientes

Gonazalo Fernández, consejero delegado de Ibernova

Gonzalo Fernández Cortés, consejero delegado de Ibernova

LV

Ha nacido con buenos auspicios: una herencia de 4.000 clientes –la mayoría, pymes–, servidos por una plantilla de 250 personas, suma 25.000 usuarios finales y el número de máquinas conectadas se eleva a unas 15.000. Es el resumen de Gonzalo Fernández Cortés, consejero delegado de Ibernova, escindida de la histórica (1973) compañía Ibermática tras la absorción de esta por el grupo Ayesa en el 2022. La operación ha conducido a segregar los activos de la antigua rama de TI para la industria, que ya funcionaban con gran autonomía. La nueva empresa cuenta con el respaldo de dos gestoras de fondos, la paneuropea Kartesia y la británica GTO Partners.

Con ese perfil no podría hablarse de Ibernova como una startup: acumula lustros de experiencia y una clientela fiel que le reconoce esa trayectoria. “Venimos de un crecimiento sostenido, de entre el 8% y el 10%, no vemos ninguna razón para no esperar una aceleración”. Fernández Cortés subraya que, desde septiembre del 2024, “hemos procedido a reorganizarnos internamente para asegurar que contamos con la eficiencia que la demanda exige. Esto ha sido avalado por una serie de auditorías ordenadas por los nuevos propietarios. Al mismo tiempo, para ofrecer un plus de innovación, hemos decidido elevar al 15% la proporción de la plantilla dedicada a actividades de I+D”.

La firma, escindida de la antigua Ibermática, destina un 15% de la plantilla al I+D

Con sede en San Sebastián, Ibernova tiene implantación en Euskadi, Asturias, Madrid, Barcelona, Lisboa y Oporto. Según su consejero delegado, es la mayor empresa editora de software para la industria en el mercado ibérico: “Desarrollamos nuestras propias soluciones, y desde luego que hay organizaciones más grandes en este mercado, pero sin excepción son filiales de multinacionales y sus productos se desarrollan en Estados Unidos o en Europa. Disponemos desde hace años de una oferta de extremo a extremo para la pyme industrial, enfocándola en la integración de procesos, tareas, datos y documentos que forman la columna vertebral del negocio de nuestros clientes (…) Tenemos la ambición de seguir siendo el socio tecnológico de referencia para la continuidad digital de este segmento siempre basándonos en la calidad y la seguridad del dato”.

Comercialmente, la oferta de Ibernova gira en torno a dos líneas de producto que la industria conoce genéricamente con las siglas inglesas ERP y MES (respectivamente, enterprise resources planning y manufacturing execution system) que combinan la gestión y control de las fases del ciclo de producción y hasta su puesta en el mercado.

Su modelo de negocio evoluciona desde las licencias al modo servicio y la nube

El entrevistado cita casos reales de la fórmula MES. Destaca uno de múltiples configuraciones para un producto industrial previamente definido: “Tenemos varios clientes que fabrican autobuses; cualquier profano podría pensar que son iguales, pero no lo son: vamos eligiendo entre opciones sucesivas y al final llegamos a un producto que es único para cada cliente en particular”. En un sector, el del software industrial, que se caracteriza por generosos márgenes de ebitda (beneficio antes de impuestos), Ibernova cree tener un diáfano horizonte de crecimiento. El plan, asumido por los nuevos propietarios, tiene un componente orgánico –seguir incorporando personal para superar este año los objetivos– y otro inorgánico, con la aspiración de avanzar en el dominio de la conectividad e incorporar la inteligencia artificial a la automatización de tareas, resume Fernández Cortés.

Lee también

El modelo de negocio está en plena evolución. Aquella oferta de la que fuera de Ibermática Industria y hoy comercializa Ibernova, basada en la venta de licencias para ser implantadas en entornos locales, se va transformando al formato de software como servicio (SaaS) para ulteriormente llevarla a la nube.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...