La SEPI confirma que estudia entrar en el capital de Talgo con una inyección de 75 millones de euros

La sociedad pública adquiriría el 7,8% del capital por 45 millones de euros y suscribiría además una emisión de deuda de otros 30 millones.

Fachada de la sede de Talgo, a 9 de febrero de 2025, en Madrid (España). Ayer, 8 de febrero, el fondo estatal polaco PFR, propietario del fabricante ferroviario Pesa, confirmó su interés por Talgo con la premisa de presentar en los

Fachada de la sede de Talgo en Madrid

Ricardo Rubio - Europa Press / Europa Press

La Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) ha confirmado este jueves que estudia entrar en el capital de Talgo con una operación financiera que implica una ampliación de capital de 45 millones de euros y de la emisión de obligaciones convertibles en acciones de 30 millones de euros, ascendiendo el importe total del rescate a 75 millones de euros por parte del Estado.

Tanto Talgo como SEPI han remitido sendas comunicaciones a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). De ellas también se confirmar el consorcio vasco encabezado por Sidenor realizará otra emisión de obligaciones convertibles de 75 millones de euros.

De esta forma, se confirma el rumor que lleva meses en el mercado y es que la propuesta de adquisición de Talgo liderada por el empresario vasco José María Jainaga, necesita de la aportación de fondos no solo del Gobierno vasco a través de las fundaciones de las antiguas cajas vasca sino también el propio Estado, que se ha resistido hasta agotar el margen de negociación.

Impacto de la deuda con Renfe de 116 millones

Estos avances en las negociaciones se dan una semana después de que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el lehendakari, Imanol Pradales, encauzaran la participación del Estado en esta operación para fortalecer a Talgo, que da empleo a cerca de 700 trabajadores en su planta de Rivabellosa (Álava), y en el conjunto del país a más de 3.000 personas.

El Ejecutivo vasco participa en el consorcio liderado por Clerbil (el grupo industrial vasco Sidenor) que comprará, junto a BBK y Vital, un 29,77% del capital de Talgo ahora en manos del fondo Trilantic, por 185 millones de euros.

Sin embargo, esta operación tiene que hacer frente a diversos obstáculos como la multa de 116 millones de euros impuesta por Renfe por entregar unos trenes con retraso, así como las demandas de los acreedores de Talgo de reforzar el balance para refinanciar la deuda.

Es por ello que el Gobierno vasco pidió al Estado su participación en la operación, ya que el Gobierno central también ha calificado en varias ocasiones a Talgo como una empresa estratégica para el país, después de que vetase a un consorcio húngaro (Magyar Vagon) su compra.

Ampliación de capital 

Las características de la operación financiera diseñada por Talgo suponen una ampliación de capital de 45 millones de euros --con la emisión de hasta 10.588.235 nuevas acciones-- por parte de la SEPI, con exclusión del derecho de suscripción preferente.

Además, se plantea una emisión de obligaciones convertibles en acciones por importe de 30 millones de euros, también sin derecho de suscripción preferente, destinada a captar financiación adicional para la compañía ferroviaria.

Paralelamente, Talgo tiene previsto realizar una emisión complementaria de obligaciones convertibles por 75 millones de euros dirigida a diversos inversores, entre ellos Ekarpen, Fundación BBK, Clerbil y Fundación Vital, operación que también queda sujeta a la aprobación de la junta general extraordinaria de accionistas.

Todas las operaciones requieren la aprobación previa de la junta general extraordinaria de talgo y deben cumplir con las normativas societarias y del mercado de valores que resulten aplicables.

La invitación formulada a la SEPI se encuadra en una fase preliminar y exploratoria, por lo que la ejecución definitiva de esta operación depende de su evaluación final y autorización por parte de la junta de accionistas.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...