“En España, 6 de cada 10 personas admite discutir con su pareja por dinero y el 38% asegura haber ocultado algún gasto”

Dinero y parejas

Dinero y pareja buscan un equilibrio entre compartir gastos, mantener independencia y evitar conflictos

.

Bianca Zwart, experta en finanzas

Cedida

¿Quién paga? ¿Pagamos a medias? ¿Pago yo y después me das tu parte? Esta es una de las preguntas más frecuentes en la vida en pareja, y no solo al principio, cuando la relación aún no está completamente consolidada, sino que también suele surgir a lo largo del tiempo. Esta pregunta, aparentemente inocente, esconde uno de los temas más complejos en la convivencia: el dinero.

Un reciente estudio del neobanco bunq revela cómo se organizan las finanzas en las parejas españolas y qué diferencias existen con respecto a otros países europeos. “El 81% cree que compartir es clave, pero solo 3 de cada 10 lo hacen completamente. Las apps, los modelos híbridos y algún que otro secreto marcan la economía del amor”, explica Bianca Zwart, Chief Strategy Officer de bunq. 

Nuestra encuesta no indica que el dinero sea siempre la principal causa de conflicto

Bianca Zwart

Según Zwart, “las parejas de hoy no quieren ni compartir todo ni dividirlo por completo. Prefieren flexibilidad, especialmente las generaciones más jóvenes, que valoran más compartir experiencias que facturas”.

Finanzas de pareja

Finanzas de pareja

Getty Images/iStockphoto

Aunque el 81% de los españoles considera que compartir es la base para una buena gestión financiera en pareja más que en Francia (75%), Países Bajos (74%) o Reino Unido (71%), esto no significa que mezclen todo su dinero. De hecho, solo un 30% apuesta por compartir absolutamente todos los gastos. 

La mayoría prefiere un punto intermedio: el 42% opta por un modelo híbrido, que permite repartir los gastos comunes pero manteniendo cierta autonomía con cuentas individuales. Un 22%, en cambio, elige mantener la economía completamente separada.

El dinero como fuente de discusión en pareja

Los estudios muestran que el dinero es una fuente habitual de tensiones. En España, el 60% de las parejas reconoce haber discutido por motivos económicos, cifra superior a la media europea (56%). Los principales motivos son los ahorros (44%), las diferencias en los ingresos (30%) y las contribuciones económicas desiguales (12%). 

Sin embargo, Zwart puntualiza: “Nuestra encuesta no indica que el dinero sea siempre la principal causa de conflicto. Lo interesante es observar cómo cambian las dinámicas entre países. Por ejemplo, en España y Francia se discute más que en Reino Unido”.

Las apps son ideales para quienes quieren dividir gastos sin abrir una cuenta conjunta

Bianca Zwart

Y si las discusiones son una cara del problema, los secretos son la otra: un 38% de los españoles ha ocultado alguna compra a su pareja. En Francia, esta cifra llega al 44%, mientras que en Reino Unido (35%) y Países Bajos (23%) las parejas son algo más transparentes.

¿Cómo afrontan las parejas de hoy la gestión económica?

Pareja

Pareja

Getty Images

Según el estudio, la gestión financiera en pareja ya no depende únicamente de hablarlo. Apenas un 1,3% de las parejas lo hace sin ningún tipo de herramienta. La mayoría recurre a soluciones tecnológicas: un 33% utiliza apps de presupuestación como Tricount, seguido por hojas de cálculo (31%) y cuentas conjuntas (25%).

“Las apps son ideales para quienes quieren dividir gastos sin abrir una cuenta conjunta. Sobre todo, permiten pasar menos tiempo hablando de dinero y más tiempo disfrutando de la relación”, señala Zwart. 

Además, el estudio revela que 4 de cada 10 personas consideran que el momento ideal para hablar de dinero es cuando comienzan a convivir. Un 30% prefiere esperar unos meses de relación y un 7% cree que no hay que esperar: lo mejor es abordar el tema desde la primera cita.

Lo que está claro es que no existe una única fórmula para organizar el dinero en pareja. Lo importante es encontrar la que mejor se adapte a cada relación. Y en ese camino, la tecnología, la flexibilidad y la comunicación, aunque no siempre lo solucionen todo, pueden marcar la diferencia.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...