Cupra retrasa su entrada en EE.UU., prevista para el 2030

Motor

La marca dice que mantiene la idea de vender en el país y seguirá explorando el mercado “para determinar el mejor momento”

Los modelos Formentor y León de Cupra.

Modelos de Cupra, en una imagen de la compañía

C, / Europa Press

Cupra, marca de Seat, ha decidido retrasar su entrada en EE.UU., prevista inicialmente para el 2030 “ante los retos actuales del sector de la automoción y en respuesta a la evolución de las dinámicas del mercado”, según ha anunciado este lunes en un comunicado en el que repasa los resultados del primer semestre. La marca ha visto reducirse la ganancia por los menores márgenes, mayor competencia y los aranceles. 

“No estamos cancelando, solo posponiendo nuestro lanzamiento en EE.UU. Continuaremos analizando la evolución del mercado en los próximos años para determinar el mejor momento y enfoque”, ha valorado Sven Schuwirth, vicepresidente ejecutivo de ventas, marketing y postventa de Seat. La marca prefiere mantener la atención de Cupra en los países en los que se está presente y “se expandirá a nuevos mercados de alto potencial para ampliar su presencia global”.

Lee también

Seat gana 38 millones de euros en el primer semestre, un 91% menos

Luis Federico Florio
Las ediciciones especiales de Seat.

Cupra había anunciado el año pasado la intención de fabricar algún modelo en EE.UU. y conversaciones con el grupo Penske para la comercialización de coches en el país hacia el 2030. El anterior consejero delegado, Wayne Griffiths, hoy fuera de la compañía y sustituido interinamente por Markus Haupt, aseguró que los planes se mantenían incluso con la imposición de aranceles al motor por parte de Washington.

La decisión llega en un entorno “desafiante” para el negocio. En el primer semestre, Seat-Cupra logró un beneficio de 38 millones de euros, el 91% menos, en medio de una caída de los márgenes por los aranceles europeos al Tavascan -fabricado en China-, el mix de ventas, el incremento de costes y la mayor competencia. 

En todo caso, desde la dirección se destaca la mejora de las cifras en el segundo trimestre, donde se ganaron 33 millones y el margen operativo pasó del 0,1% al 0,9%. “Confiamos en nuestra habilidad para navegar los desafíos que vienen”, plantea Haupt.

Mayor control de los costes

Con este panorama, el grupo apunta que controlará más los costes. “A medida que avanzamos hacia la segunda mitad del año, seguimos centrados en garantizar la calidad de los márgenes, ejercer un estricto control de costes y maximizar el potencial de nuestra amplia gama de modelos”, ha añadido Haupt. Desde Seat se destaca el fuerte crecimiento en eléctricos, que se duplican al crecer un 105%.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...