Basf releva a Carles Navarro y crea una dirección bicéfala en España

Industria

La multinacional nombra a Benjamin Hepfer y Francesc Simó como responsables del negocio

Benjamin Hepfer y Francesc Simó, futuros responsables del negocio de Basf en España

Benjamin Hepfer y Francesc Simó, futuros responsables del negocio de Basf en España 

LV

Basf renueva la cúpula de su negocio en España. La multinacional química ha anunciado la creación de una dirección bicéfala con Francesc Simó y Benjamin Hepfer para relevar a Carles Navarro a partir de octubre. El acutal primer directivo dejará la compañía tras nueve años y medio en el cargo. El todavía primer ejecutivo seguirá estos meses para facilitar la transición a la nueva dirección.

Francesc Simó es el director del centro productivo de Basf en la Zona Franca de Barcelona desde el pasado 7 de julio; y Benjamin Hepfer, vicepresidente y director del centro productivo de Basf en La Canonja, Tarragona, desde 2020, se dividirán las funciones de la dirección general de la compañía en España.

Lee también

Basf vuelve a crecer en España pero mantiene congelada su inversión millonaria en Tarragona

Gabriel Trindade
Horizontal

Hepfer pondrá su foco en el centro de producción de Tarragona, mientras que Simó se encargará del resto de centros y actividades de Basf en el país. Además, Francesc Simó también será el nuevo director general de BASF Portuguesa S.A., cargo que ocupó hasta este mes de junio la brasileña Renata Martins.

En 2024, Basf logró aumentar las ventas un 5% en España, hasta los 1.426 millones. Un dato que contrasta con la caída de ingresos en el negocio global. Navarro deja el cargo en la compañía sin haber resuelto una de las grandes apuestas de la filial: la instalaciónd e un aplanta para el negocio de reciclaje de baterías eléctricas en su complejo Tarragona. El proyecto, valorado en 500 millones de euros, fue congelado por la dirección del grupo ante la atonía del mercado del vehículo eléctrico en Europa.

La multinacional indica que el relevo Navarro forma parte del proyecto de transición regional que inició la compañía con la definición de la nueva estrategia Winning Ways, presentada por el consejero delegado de Basf, Markus Kamieth, en septiembre de 2024, y que tiene como principal ambición convertir a BASF en la compañía química preferida por los clientes para facilitar su transición verde.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...