Los aranceles en EE.UU. provocarán un impacto de 1.200 millones de euros en el negocio de Stellantis en lo que queda de año, según refleja en las cuentas presentadas este martes.
La cifra para la propietaria de Fiat, Peugeot, Chrysler o Jeep supone un salto importante desde los 300 millones encajados en el primer tramo del ejercicio. Entre aranceles y crisis propia, el conglomerado entró en pérdidas, con 2.300 millones en rojo en el primer semestre.
El agujero arancelario en la empresa pilotada por Antonio Filosa se da por el plan de respuesta de la compañía, que tuvo que detener líneas e importaciones a EE.UU., y por las dinámicas del mercado. La empresa ha tenido que adaptar la producción “para optimizar” los impactos arancelarios. El golpe de las tasas y la incertidumbre es notable en tierras norteamericanas, donde facturó un 26% menos en el primer semestre, con 28.200 millones, y cierra con una pérdida operativa de 1.000 millones. Lo atribuye a “los aranceles y las menores ventas de flotas”.
En un entorno de dificultades, tanto el mercado norteamericano como el europeo “están en fase de transformación”. En Europa factura un 3% menos, hasta los 29.241 millones, y apenas logra 9 millones de ganancia operativa. En el Viejo Continente sufre “la fuerte presión en precios” y problemas con las garantías. Sudamérica es la región más rentable, con 1.200 millones de beneficio operativo.
En los resultados netos, avanzados la semana pasada, el grupo incurrió en unas pérdidas de 2.300 millones de euros. Los ingresos cayeron un 13%, hasta los 74.300 millones de euros, y las entregas un 8%, a 2,69 millones de unidades hasta junio.
Filosa ha planteado que se seguirán tomando las decisiones necesarias para volver a la rentabilidad. “Mis primeras semanas como consejero delegado han reafirmado mi firme convicción de que solucionaremos lo que falla en Stellantis”, ha señalado en un comunicado. “El 2025 se perfila como un año difícil, pero también de mejora gradual”, ha añadido.
La compañía ha restablecido sus guidance, sus previsiones, tras suspenderlos por la incertidumbre de los aranceles. Espera un incremento de los ingresos en el segundo semestre comparado con el primero y un margen operativo de un dígito bajo.