Telefónica ganó 558 millones de euros hasta junio con las operaciones del Grupo que continúan en cartera un 46,3% menos sin contar con el impacto de las desinversiones realizadas en el período, según la información registrada este miércoles en la Comisión Nacional del mercado de Valores.
Durante el periodo se han producido importantes avances en la reducción de la exposición a Hispam. A comienzos de año en Argentina y Perú, ambas ya cerradas, y Colombia, que está a la espera de las aprobaciones pertinentes para su cierre. Se suman en el segundo trimestre la venta de las acciones en Telefónica Uruguay y Telefónica Ecuador, transacciones que están sujetas a condiciones de cierre. Estas operaciones se suman a las anunciadas. Con estas operaciones el resultado del período arroja pérdidas de 1.913 millones lo que deja el período con unas pérdidas conjuntas de 1.355 millones frente a los 950 de beneficios que obtuvo en el mismo trimestre del año anterior
“Estamos avanzando en la definición de nuestra revisión estratégica, pero mientras tanto seguimos ejecutando nuestro mandato para el año con disciplina y profesionalidad”, destaca Marc Murtra, presidente de Telefónica.
La cifra de inversión correspondiente a los seis primeros meses del año ha alcanzado los 2.003 millones de euros, un 1,9% menos que hace un año en términos orgánicos (-6,8% reportado), de tal forma que la ratio de inversión sobre ventas se ha situado en el 11,1%, dentro del objetivo previsto para el conjunto del ejercicio.
La deuda financiera neta se ha reducido un 5,5% en términos interanuales y se ha situado en 27.609 millones a 30 de junio. Por su parte, la actividad de financiación a largo plazo del semestre, por importe de 7.593 millones de euros, ha permitido mantener una sólida posición de liquidez de 18.649 millones, una cobertura de los vencimientos superior a los tres años y una vida media de la deuda de 10,9 años
Con esta evolución, la compañía confirma los objetivos financieros establecidos para el conjunto de 2025, para el que espera un crecimiento orgánico interanual de los ingresos, del ebitda, así como una cifra de inversión sobre ventas inferior al 12,5%, una generación de caja similar a la de 2024 y una reducción del apalancamiento.
Telefónica confirma igualmente el reparto de un dividendo de 0,30 euros por acción en efectivo para 2025, pagadero en dos tramos: el primero el próximo 18 de diciembre (0,15 euros) y el segundo en junio de 2026 (0,15 euros).
La CNMC multa a Telefónica con 20 millones
Caso Sogecable
La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha impuesto a Telefónica una multa de 20 millones de euros por el incumplimiento de los compromisos adquiridos en 2015 en el marco de la compra de DTS, la antigua Sogecable, según ha informado el regulador en un comunicado.
La autorización de la mencionada operación llevaba aparejada una serie de condiciones, como que Telefónica no podía imponer permanencias ni obstáculos a la movilidad de sus clientes de televisión de pago.
Sin embargo, el análisis de la CNMC concluye que, al menos entre el 30 de agosto de 2021 y el 30 de abril de 2023, Telefónica comercializó sus productos 'Movistar Fusión' y 'MiMovistar' con televisión de pago y arrendamiento de dispositivos con condiciones de permanencia y penalizaciones por baja anticipada.
“Estas prácticas contravenían los compromisos aceptados y restringían la libertad de los clientes para cambiar de operador”, ha resaltado la CNMC, que en 2023 ya había impuesto una multa de 6 millones de euros a Telefónica por su oferta 'Movistar Fusión' con alquiler de un 'smartphone'.
En la resolución actual, la CNMC constata que la empresa amplió la práctica a otros dispositivos electrónicos y reforzó las condiciones de permanencia.
“El incumplimiento de lo establecido en los compromisos de una operación de concentración supone una infracción muy grave en virtud del artículo 62.4.c de la Ley de Defensa de la Competencia”, ha recordado la CNMC.
El regulador ha subrayado que en este caso concurre un factor agravante como es la reiteración de las infracciones tipificadas en la Ley de Defensa de la Competencia por parte de la teleco.
“La CNMC recuerda que contra esta resolución podrá interponerse directamente recurso contencioso-administrativo ante la Audiencia Nacional en el plazo de dos meses a partir del día siguiente al de su notificación”, ha añadido el regulador.
De hecho, fuentes del mercado han confirmado a Europa Press que Telefónica recurrirá la sanción, como suele ser habitual por parte de la teleco ante este tipo de resoluciones de la CNMC.