El grupo BBVA ganó “un récord” de 5.447 millones de euros, un 9% más interanual que supone un 31% de crecimiento en euros constantes, gracias al “dinamismo de la actividad en España y México”, según los datos comunicados a la Comisión Nacional del Mercado de Valores. La entidad bancaria logra una rentabilidad, medida por el ROTE (rentabilidad sobre fondos propios), del 20,4% y mejora para 2025 “sus perspectivas de rentabilidad y eficiencia a nivel grupo”.
Además, la compañía ha hecho públicos sus objetivos financieros para los próximos tres años, que suponen obtener un beneficio atribuido acumulado en los próximos cuatro años de 48.000 millones, unos 12.000 millones al año, muy por encima de los 10.054 millones que registró el pasado ejercicio. Además prevé disponer de 36.000 millones de euros de capital para distribuir a sus accionistas hasta 2028, según detalló el banco al regulador del mercado. Espera lograr un Rote en el entorno del 22%. Un informe de Jefferies apunta a que las previsiones para 2028 han sorprendido al mercado, al superar un 20% a lo calculado inicialmente por los analistas, lo que respalda las subidas en Bolsa.
El banco responde al plan estratégico del Sabadell presentado hace una semana
El banco adelanta la presentación de su senda de objetivos, que se esperaba para finales de año y responde así a la petición de César González-Bueno, consejero delegado del Sabadell, que retó a la entidad a comunicar “su política de retribución al accionista” de cara a que estos pudieran compararla con la del Sabadell, que ofrece 6.300 millones en dividendos y decidieran si la opa que el BBVA mantiene sobre la catalana merece la pena. Los 36.000 millones comunicados multiplican por seis, en principio, la oferta del Sabadell a sus accionistas y mantienen la senda demostrada hasta ahora por el BBVA que es no retirar la oferta pese al endurecimiento de las condiciones. Las acciones de la catalana superan ya en un 15% lo ofertado por BBVA para la compra de los títulos y el Gobierno ha prohibido a las entidades fusionarse en los primeros tres años, lo que alejaría las sinergias.
“BBVA está en el mejor momento de su historia. Somos uno de los bancos más rentables y con mayor crecimiento en Europa y con excelentes perspectivas de futuro”, aseguró Onur Genç, consejero delegado en la nota de prensa enviada a la CNMV. En una conferencia con analistas, Genç ha subrayado las bondades de este plan estratégico y ha avanzado que, si no sale adelante la opa para adquirir el Sabadell, “pasamos página y seguimos adelante con nuestro maravilloso plan”.
No quiere decir que descarten la operación, como demuestra la retribución para el accionista y los objetivos presentados. Genç de hecho, ha manifestado que el BBVA insiste en su opa, porque tiene sentido que se unan los dos bancos, y la ha calificado de “transacción de libro”. Ha afirmado que no tiene sentido que los dos bancos por separado paguen millones de euros para externalizar, por ejemplo, sistemas de inteligencia artificial (IA).
Para Genç, la operación lanzada por BBVA para adquirir el Sabadell “es un gran negocio para ambas partes”, pero, si no se acepta la oferta y no tiene lugar la integración de las dos entidades, “tampoco pasa nada, porque seguimos adelante” con un plan que genera 48.000 millones de euros de capital disponible.
En cuanto a los ingresos, el margen de interés cede un 3%, hasta los 12.607 millones, impactado por los recortes en el precio del dinero acometidos por el Banco Central Europeo (BCE) en los últimos meses. Compensa esta caída con un alza del 4% en las comisiones netas, hasta los 4.010 millones. El margen bruto aumenta un 3%, a los 18.034, con una reducción del 1% de los costes (6.787 millones).
En España, BBVA generó un resultado atribuido de 2.144 millones de euros, que se sitúa un 21,2% por encima del alcanzado en el mismo periodo de 2024, impulsado por la evolución de todos los componentes del margen bruto.
España generó un resultado de 2.144 millones, un 21% más
Asimismo, el negocio en México registró un resultado atribuido de 2.578 millones de euros, lo que supone un crecimiento interanual del 6,3%, excluyendo el impacto de la evolución del peso mexicano, explicado principalmente por la evolución del margen de intereses.
Por otro lado, Turquía generó un resultado atribuido de 412 millones de euros, con un crecimiento interanual del 17,3%. Según BBVA, estas ganancias son el resultado del buen comportamiento de los ingresos recurrentes del negocio bancario (margen de intereses y comisiones) y un impacto menos negativo del ajuste por hiperinflación.
Lo mismo sucede en América del Sur, región en la que BBVA ganó 421 millones de euros, un 33% más, también gracias a un impacto menor de la hiperinflación en Argentina. El resto de negocios del grupo alcanzó un resultado atribuido de 304 millones, un aumento del 26,3% más, favorecido por la evolución de los ingresos recurrentes y del resultado de operaciones financieras (ROF).
El Centro Corporativo registró un resultado atribuido de -411 millones de euros, lo que supone una mejora frente a los -541 millones de euros registrados en el mismo periodo del año anterior.
De su lado, la división de Banca Corporativa y de Inversión (CIB) generó un beneficio de 1.553 millones de euros, lo que supone, excluyendo el impacto de la variación de las divisas, un 15,4% más que en el mismo periodo del año anterior. BBVA considera que esta cifra “refleja la fortaleza de los negocios mayoristas del grupo, con el objetivo de ofrecer una propuesta de valor centrada en las necesidades de sus clientes”.