Loading...

Renault pierde 11.000 millones hasta junio por la participación en Nissan

Motor

Las ventas en Europa, su principal mercado, retroceden el 2%

Un trabajador en la planta de Renault en Douai, el pasado marzo

François Lo Presti / AFP

Renault sufrió unas pérdidas de 11.143 millones de euros en el primer semestre del año, arrastrada por la depreciación del valor de su participación en Nissan, inmersa en una profunda crisis. La abultada cifra contrasta con los 1.380 millones de beneficio de hace un año. Son los primeros resultados bajo el nuevo mando de François Provost, recién nombrado consejero delegado en sustitución de Luca de Meo.

A cierre del último ejercicio, Renault era dueña del 36% de la nipona. En las cuentas pesan el cambio en la contabilidad anunciado a inicios de julio, que pasa a valorar la participación en Nissan según el precio de mercado. Este factor y los malos resultados de la japonesa suponen un impacto de 11.600 millones de euros. El beneficio sin el impacto de Nissan se situaría en los 461 millones de euros, un 70% menos.

Lee también

Renault nombra a François Provost como nuevo consejero delegado

La Vanguardia

“Nuestros resultados del primer semestre, en un mercado desafiante, no se alinearon con nuestras ambiciones iniciales. Ya hemos implementado un conjunto de contramedidas para alcanzar nuestros objetivos”, ha señalado Provost. En una llamada con analistas, ha fijado como prioridades crecer en América Latina e India para reducir la dependencia de Europa. Asimismo, aboga por ser disciplinados en el gasto para mantener los márgenes. Pese al impacto negativo que supone Nissan, no se valora romper la alianza.

De vuelta a las cuentas, los ingresos del dueño de Renault, Dacia y Alpine ascendieron a 27.600 millones de euros, el 2,5% más, como ya había avanzado. El margen operativo es del 6%, 2,1 puntos menos que el año pasado. La empresa recortó sus previsiones hace dos semanas.

El nuevo consejero delegado habla de un “entorno altamente disruptivo”, marcado por los aranceles, que esquiva al no estar en EE.UU., o la caída de la demanda en Europa. Las ventas de coches crecen un 1,3%, hasta las 1,17 millones de unidades. Las de Renault avanzan un 1,3%, con 808.000 unidades, mientras que Dacia ve reducidas sus ventas un 0,7%, a 356.000. Alpine, marca deportiva, cerce un 85%, a 5.000.

Por mercados, retrocede un 2% en Europa, su principal plaza, con 832.000 unidades. El mayor incremento lo vive en América Latina, donde vende 129.000 unidades, el 24% más.

Etiquetas