Apple y Amazon se suben al carro de los buenos resultados de las tecnológicas

Tecnológicas

Los inversores castigan al gigante del comercio electrónico por unas previsiones menores a las esperadas

Horizontal

Teléfonos de Apple en una tienda en Shanghai, China

Hector Retamal / AFP

Apple y Amazon se han subido al carro de los buenos resultados de las grandes tecnológicas. En su caso, con una recepción mixta de las cuentas por partes de los inversores, que premian con subidas en bolsa a Apple, a la vez que castigan al gigante del comercio electrónico por quedar sus previsiones por debajo de las expectativas.

El gigante de la telefonía ganó un 9% más entre abril y junio respecto al ejercicio anterior, hasta los 23.434 millones de dólares, unos 20.400 millones de euros. Supone un récord para este periodo. Las ventas crecieron un 10%, con un crecimiento en todas las regiones en las que opera. Auparon la cifra a 94.000 millones, unos 81.800 millones de euros. ”Estamos muy satisfechos con nuestro rendimiento comercial récord para el trimestre”, señaló Kevan Parekh, director financiero.

Por mercados, destaca que en América creció un 9,3%, en Europa el 9,7% y en China un 4,3%. Las ventas del iPhone aumentaron un 13% en facturación y se mantiene como su principal vía de negocio, con unos 45.000 millones de dólares.

Las ventas aumentan en todos sus mercados

En el conjunto de los primeros nueve meses de su año fiscal, gana 84.500 millones, el 7% más.  Sus acciones subían más del 1% tras el cierre del mercado y los resultados.

Más allá de las cuentas presentadas, existen dudas en torno a cómo soportará los aranceles de Donald Trump contra alguno de sus principales mercados y países suministradores, como India o China. En mayo, Apple anunció que tendría unos 900 millones de dólares en costos arancelarios en el trimestre finalizado en junio, pero que no podía predecir más allá. En los resultados no incluye previsiones. Otra de las decisiones recientes es llevar a India la producción de los iPhones destinados a EE.UU. para evitar aranceles a las importaciones chinas.

Lee también

Microsoft alcanza los 4 billones de valoración por los buenos resultados

Luis Federico Florio
Horizontal

Por su lado, Amazon se anotó un beneficio de 35.291 millones de dólares hasta junio, unos 30.900 millones de euros, el 47% más que el ejercicio pasado. Sus ventas se incrementaron un 11%, a los 323.369 millones, por encima de los 280.000 millones de euros. En el trimestre más reciente, de marzo a junio, el beneficio trepó un 35%, a 18.164 millones de dólares, unos 16.000 millones de euros.

El presidente y director ejecutivo de Amazon, Andy Jassy, se mostró muy convencido de los resultados de la IA. “Nuestra convicción de que transformará cada experiencia del cliente ya está empezando a hacerse realidad”, planteó. Por ejemplo, utiliza modelos para optimizar rutas de los robots o cuenta con una plataforma para simplificar la creación de agentes de IA.

Amazon no nota impactos de los aranceles

Respecto a los aranceles, Jassy aseguró que en la primera mitad del año la compañía no ha observado una disminución en la demanda ni un aumento “significativo” de los precios por los aranceles. “Sigue habiendo mucho ruido sobre el impacto”, añadió.

Las perspectivas presentadas fueron más decepcionantes, lo que le ha valido una corrección de hasta el 8% en las operaciones tras el cierre del mercado. La compañía proyecta un beneficio operativo más débil de lo esperado y estará por debajo del crecimiento de ventas de sus rivales en la nube, lo que arroja dudas sobre el retorno de la inversión en IA, con la posibilidad de que esté gastando demasiado en esta carrera tecnológica.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...