Muchos jóvenes imaginan que con una buena formación y estudios podrán conseguir desde en un inicio un trabajo estable. Sin embargo, aunque el mercado está lleno de oportunidades y retos, lo cierto es que este cambia constantemente. Mientras unos luchan por conseguir un empleo, otros optan por el emprendimiento o el trabajo autónomo como alternativa.

Close up view of European Union banknotes and coins. Selective focus on the one Euro coin. DSRL studio photo taken with Canon EOS 5D Mk II and Canon EF 100mm f/2.8L Macro IS USM.
Creen erróneamente que ser autónomo les permite deducir todo tipo de gastos, pero no es así
A pesar de los altos impuestos, el emprendimiento ha ganado mucho protagonismo en España. Es por eso, Damià, conocido como Las Finanzas de Damian, comparte a través del Pódcast Rutas de Éxito, presentado por Marius Cozma, cuáles son los errores más comunes que cometen los autónomos en cuanto a la fiscalidad cuando montan su empresa.
“El error más común de todos los autónomos y los empresarios es no tener clara cuáles son las deducciones”, explica. Muchos emprendedores comienzan su negocio con la idea errónea de que cualquier gasto relacionado con su trabajado es automáticamente deducible. “Yo también los he cometido”, confiesa mientras explica por qué es muy importante tener los números en regla, sin dejarse llevar solo por los beneficios obtenidos.
“Creen erróneamente que ser autónomo les permite deducir todo tipo de gastos, pero no es así. Como empresa, tienes derecho a reducirte ciertas cosas, pero uno de los errores más grandes es no entender qué es lo que puedes deducirte”, afirma. Esta confusión puede generar problemas a la hora de declarar impuestos e inlcuso sanciones por parte de la Agencia Tributaria. ”Las deducciones te la pueden liar parda al hacerlas mal o te hacen perder mucho dinero al no hacerlas bien”, añade.
Las deducciones te la pueden liar parda al hacerlas mal o te hacen perder mucho dinero al no hacerlas bien
Un caso anecdótico que cuenta el asesor financiero es el de un amigo suyo, que por falta de conocimiento fiscal se llevó una sorpresa al pagar sus impuestos. Como empresario, destinó parte de los beneficios de su empresa a comprar bitcoins, pensando que era un gasto deducible por estar asociado a la empresa. “A sus ojos eso era un gasto, porque salía de la empresa. Pero en realidad estás comprando un activo financiero, y por eso no es un gasto deducible”, expone.
Esa inversión no lo tenía en cuenta, por lo que se llevó una sorpresa en su liquidez al pagar los impuestos correspondientes. “Cuando el gestor le dijo que tenía que pagar según los beneficios, él dijo: 'no, si no he tenido esos beneficios porque los he metido en bitcoin. Y sí que contaron”, exclama.
La relevancia del bitcoin ha crecido notablmente en los últimos años. De hecho, según el estudio Chainalysis Global Crypto Adoption Index 2023, elabroado por Chainalysis, una empresa especializada en el análisis de datos sobre criptomonedas, informa que España se sitúa como uno de los países con mayor adopción de criptomonedas a nivel mundial, posicionándose dentro del top 10 global.
Las razones por las que la gente se interesa en este activo son varias: algunos lo ven como una inversión para obtener beneficios a largo plazo y otros lo utilizan como una forma de proteger su dinero ante la inflación o cualquier crisis económica.
El experto señala que, aunque la fiscalidad y la gestión financiera pueden parecer temas difíciles o complicados, es fundamental aprender para evitar errores que pueden costar mucho dinero. Por eso, al abrir un negocio es importante tener claro qué cosas están permitas y contar con un buen asesor que ayude e la gestión legal y fiscal.