Las acciones del Sabadell han llegado a subir este martes más del 2% tras la decisión del BBVA de seguir hasta el final en su opa por el banco catalán y la expectativa de que eleve la oferta para acabar de convencer a los accionistas.
La subida, del 2,3% en los primeros compases de cotización, sitúa el precio de la acción en 3,41 euros y el valor de la entidad en 18.060 millones de euros. Los títulos ya se han revalorizado un 136% desde abril del año pasado, cuando se conoció el interés del BBVA por una fusión. Pasado el mediodía, la evolución al alza era del 1,5%.
En cambio, las acciones del BBVA han pasado de arrancar planas a revalorizarse un 1,2% y caer después un 1,6%. El banco tiene recursos de sobra para mejorar la oferta, pero la duda es hasta qué punto puede acabar destruyendo valor para sus propios accionistas. Desde el banco, el mensaje es que esta circunstancia no se producirá.
Tras las condiciones de la CNMC, las exigencias adicionales del Gobierno y la venta del TSB acordada por el Sabadell, es ahora el BBVA quien tiene por fin toda la iniciativa. Ayer renunció a la opción legal de desistir de la opa y está decidido a lanzar el periodo de aceptación en septiembre. Durará entre 30 y 70 días, como estime más oportuno, y el BBVA podrá mejorar la oferta hasta cinco días antes de su finalización.
Torres opta por la vía del Monte dei Paschi en vez de por la retirada de Orcel
Carlos Torres, el presidente del BBVA, ha optado por la vía del Monte dei Paschi frente a la vía Orcel en el dilema que le enfrenta a la compra del Sabadell. Lo que ocurre en España parece un reflejo de los movimientos en el sector bancario italiano de las últimas semanas. El primer ejecutivo de Unicredit, Andrea Orcel, ha decidido retirar la opa sobre BPM entre presiones políticas, mientras que Monte dei Paschi opta por ahora por lo contrario, por seguir adelante en su intento hostil por hacerse con Mediobanca.
Todo apunta ahora a que el desenlace de la operación española se dirimirá sin caballeros blancos, en una subasta entre el histórico dividendo de 2.500 millones de euros prometido por el Sabadell a comienzos del año que viene y el potencial del BBVA para contrarrestarlo sin dañar su proyección. Tiene un exceso de capital de algo más de 5.000 millones, pero debe medir la lógica económica de su oferta.
La prima negativa es de 1.300 millones, parecido a lo que recibiría el BBVA en dividendos del Sabadell tras la venta del TSB
Las acciones del Sabadell cotizan ahora un 7,4% por encima de la prima ofrecida por el BBVA, en un indicio de que el mercado espera más. Ayer, la prima negativa era del 6%. Sin embargo, este diferencial es ahora la mitad del registrado a finales de julio, del 14,4%, lo que muestra que el mercado, si apuesta por el éxito de la opa, es con alguna prima adicional.
Las acciones del Sabadell marcan ahora un valor superior al canje de la opa que, en términos de capitalización, equivale a 1.360 millones de euros. Es una cifra significativa porque se parece a lo que el BBVA podría obtener como dividendo en caso de que, a comienzos del año que viene, sea accionista del Sabadell y tenga algo más del 50% del capital.
Entre los analistas, una de las apuestas es precisamente que el BBVA intentará anticiparse al pago de los 2.500 millones del Sabadell ofreciendo un importe en efectivo que neutralice el dividendo. Luego, el propio BBVA tendría capacidad de recuperarlo en parte en calidad de accionista del Sabadell, una vez se haya materializado a comienzos del año que tiene la operación.
La destrucción de valor del BBVA es ahora la línea roja
“Esperamos que el BBVA lance la oferta a comienzos de septiembre, para lo que probablemente necesitará mejorar los términos al incorporar un componente adicional en efectivo”, indica Alantra en un informe. También avisa de que esta “opa hostil” provoca una “destrucción de valor” para los accionistas del BBVA, cuya cotización debe mirarse ahora con cautela.
Desde del BBVA no se informa sobre sus siguientes pasos, más allá de la previsión de que la CNMV apruebe el folleto a comienzos de septiembre.
Sin embargo, sí se lanza en cambio el mensaje de que el banco no permitirá que haya destrucción de valor, ya que la premisa de la opa es precisamente la contraria. “Nuestro foco es la creación de valor. Invertimos capital sólo si tiene sentido desde esta óptica de creación de valor”, indicó su consejero delegado, Onur Genç, en la última presentación de resultados.
Este mes hay aún un hito pendiente, pero sin trascendencia. El 29 de agosto, el Sabadell repartirá un dividendo ordinario con cargo a los resultados del 2025. El BBVA ya ha ajustado el canje de la opa para incorporarlo, de modo que se encuentra ya de sobra descontado en la cotización y en el cálculo de la oferta. El canje es ahora de una acción del BBVA y 0,7 euros por cada 5,34 acciones de Sabadell.