Santiago Niño-Becerra, economista: “Las pensiones en España no son sostenibles, en su forma actual. La proyección a 30 años implica que el estado tiene un compromiso del 500% del PIB en pensiones”
Pensiones
El experto ha querido poner de manifiesto la preocupante situación que atraviesa España respecto a las pensiones y su reflejo en el futuro
Niño-Becerra habla claro sobre la vivienda en España: “En 1920, con el premio gordo de la Lotería podían comprarse 24 casas en Madrid, ahora ni una”
Santiago Niño-Becerra, economista
El presente y futuro de las pensiones se ha convertido en unas de las mayores preocupaciones de la ciudadanía española. Por ello, numerosos economistas se han sentado a dar una explicación y -si es posible- alguna solución al respecto.
En esta línea, el economista Santiago Niño-Becerra ha dado su visión acerca de este asunto y cómo puede afectar al futuro de la economía española.
”De entrada, creo que el debate debería ser si los ingresos esperados de las pensiones dan para pagar las pensiones. En un estudio que se ha realizado recientemente, la proyección a 30 años indica que, en pensiones, el Estado español tiene un compromiso del 500% del PIB. Estamos hablando de casi 7 billones de euros”, detalla el economista.
Santiago Niño Becerra al “Versió”
“España tiene un déficit del 3% del PIB y una deuda pública del 103%”
“Sinceramente, con los ingresos que se están obteniendo, las pensiones no son sostenibles, en su forma actual”, apunta Santiago Niño-Becerra.
”Por un lado, se puede recurrir a ingresos públicos, como Dinamarca. Lo que pasa es que España tiene un déficit del 3% del PIB y una deuda pública del 103%”, relata el experto.