Juanma Lorente, abogado laboralista: “Para que una empresa te pueda sancionar por usar el móvil mientras estás trabajando, esta regla debe estar por escrito y te la tienen que haber comunicado”
Normas laborales
Algunas profesiones restringen el uso de los dispositivos móviles para mejorar la producción o para garantizar una mayor seguridad laboral
¿Usas Bizum? Conoce los 3 tipos de infracciones de Hacienda que podrías cometer
Juanma Lorente, abogado laborista
El teléfono móvil se ha convertido en un objeto indispensable de la vida diaria. Se trata de un dispositivo que empleamos reiteradamente a lo largo del día, ya sea para buscar información, enviar mensajes, hacer llamadas o revisar las redes sociales. Incluso, hay ocasiones en las que únicamente lo encendemos para ver la hora, como un acto reflejo de lo más cotidiano. Pero ¿qué dice el Estatuto de los Trabajadores al respecto? ¿Podría una empresa sancionar o multar a un empleado por estar con el móvil?
La respuesta es compleja, si tenemos en cuenta que la legislación actual no regula directamente el empleo de estos aparatos dentro de un entorno de trabajo. Ahora bien, el artículo 20 del Estatuto, relativo a la Dirección y control de la actividad laboral, establece que el empresario podrá adoptar las medidas oportunas “de vigilancia y control” para verificar el cumplimiento de las obligaciones y deberes de los trabajadores. Esto significa que puede prohibir los teléfonos móviles.
¿Pueden despedirme por usar el móvil en el trabajo?
Esto es lo que dice la ley
“Muchas empresas se están posicionando sobre ese tema con protocolos internos que limitan su uso o lo condicionan a lo estrictamente profesional”, informan desde InfoJobs. No obstante, con esto no es suficiente. “Para que una compañía te pueda poner una sanción por usar el móvil mientras estás trabajando, esta regla tiene que estar por escrito. Y no solo eso, también te la tienen que haber comunicado”, explica el abogado laboralista, Juanma Lorente, en redes sociales.
¿Qué significa esto exactamente? En palabras del experto, “si no tienes un anexo al contrato, un documento firmado en el cual venga perfectamente dicho que el móvil está prohibido, por muy mal que le siente a tu jefe, no puede sancionarte”. Por el contrario, “si esta norma existe y tú la has firmado, la empresa te puede sancionar e incluso despedirte”. Por ese motivo, es muy importante leer bien el contrato y los convenios colectivos, donde sí pueden recogerse este tipo de prohibiciones.
La empresa solo puede sancionar si la prohibición es expresa
Usar el móvil en el trabajo puede ser motivo de sanción
Teniendo en cuenta lo anterior, hay que valorar algunas cuestiones adicionales. En primer lugar, el trabajador debe contar con toda la información sobre cómo puede utilizar (o no) su dispositivo móvil durante las horas de trabajo. Es decir, la empresa debe establecer unas pautas claras y precisas, así como también debe asegurarse de que toda la plantilla las conozca. Además, es importante que sea flexible en cuanto a las restricciones; sobre todo, en situaciones de emergencia o por asuntos familiares.
De acuerdo con la Asesoría Gales, una empresa puede tomar la decisión de restringir el uso del móvil por causas tan justificadas como el aumento de la productividad, la seguridad laboral o la protección de datos. Por lo tanto, no es una decisión arbitraria, sino acorde a la naturaleza del empleo. Aunque genere cierto descontento entre los trabajadores, lo cierto es que si la actividad profesional implica el uso de maquinaria o requiere de una elevada concentración, como el sector de la construcción o la conducción, utilizar el móvil conlleva un mayor riesgo de accidentes. Del mismo modo, sectores en los que se manejen datos confidenciales, como el sanitario o el financiero, “pueden restringir su uso para evitar fugas de información”.