Alfredo Altavilla: “BYD quiere estar entre las tres marcas más vendidas”

Automoción

El asesor especial para Europa de BYD explica a 'La Vanguardia' que la automovilística instalará este año en España sus estaciones de recarga ultrarrápida con tecnología e inversiones propias

China muestra poderío en el corazón del motor alemán

Alfredo Altavilla, asesor especial para Europa de BYD

Alfredo Altavilla, asesor especial para Europa de BYD

LV

Alfredo Altavilla es el hombre que susurra a la automovilística china BYD cuál ha de ser la estrategia idónea de la compañía en Europa. El asesor especial, consejero de la vicepresidenta ejecutiva Stella Li, tiene un largo historial en la automoción europea, donde ha sido, entre otros cargos, consejero delegado de Iveco y director de operaciones de Fiat Chrysler Automobiles (FCA) en Europa, Oriente Próximo y África. Recibe a La Vanguardia en el Salón del Automóvil de Munich, donde la automovilística ha realizado un enorme despliegue para que se visualice claramente su intención de ser un auténtico competidor en el Viejo Continente.

“El reto para el vehículo eléctrico lo tenemos en el sur de Europa, donde falla la red”

¿Cuál es la estrategia de BYD en Europa? ¿Qué objetivos de ventas se han marcado para los próximos años?

Nuestra estrategia en Europa se puede resumir en una frase: queremos ser un actor relevante en todos los segmentos que sean prioritarios para los consumidores europeos. Por eso, estamos ampliando nuestra cartera de producto, porque queremos estar presentes en todos los segmentos. Hemos pasado de seis vehículos hace dos años a 13 eléctricos e híbridos enchufables, con el nuevo Seal 6 DM-i. La Unión Europea tiene 27 países, cada uno con necesidades diferentes y no podemos estar compitiendo con uno o dos coches como hacen otros. Si una marca quiere ser relevante en este sector y ser uno de los principales actores de Europa, hay que estar donde están los clientes.

¿Ser relevante es estar entre los cinco primeros?

No, eso no es un gran éxito. Entre los tres primeros.

La enseña acaba de superar a Tesla en el mercado de vehículos eléctricos. ¿Cómo esperan que crezca este segmento?

El mercado de vehículos eléctricos en Europa seguirá creciendo fuertemente, en parte por la legislación y en parte por las necesidades de los clientes de flotas de empezar a comprar coches eléctricos para cumplir con la normativa de reducción de emisiones de CO2. Esa es nuestra expectativa, que siga creciendo en todas partes. El reto lo tenemos, sin embargo, en el sur de Europa, Italia, Francia, España y Grecia, donde, lamentablemente, la infraestructura aún no está bien extendida y es una de las razones clave por la que los clientes siguen siendo reacios a comprar vehículos eléctricos. Aquí es donde entra en juego nuestra tecnología híbrida enchufable, muy eficiente en consumos, tanto en eléctrico como en combustión. Nuestro crecimiento vendrá del equilibrio entre las dos tecnologías.

Lee también

China muestra poderío en el corazón del motor alemán

Noemi Navas, Luis Florio
Attendees visit the BYD Co. and Volkswagen AG stand at the Open Space on the opening day of the IAA Mobility 2025 expo in Munich, Germany, on Tuesday, Sept. 9, 2025. The Munich car show is taking place as trade tensions linger with Beijing following the European Unions decision last year to impose tariffs on EVs imported from China. Photographer: Alex Kraus/Bloomberg

Menciona España y los obstáculos específicos para crecer, ¿qué estrategia de crecimiento mantienen para este mercado?

España es el mercado europeo que más nos está sorprendiendo para bien. El equipo de Alberto de Aza, nuestro director nacional, está haciendo un trabajo fantástico. El mes pasado, alcanzamos una cuota de mercado del 3%, una participación que otros fabricantes han tardado 10 y 12 años en conseguir y con motores de combustión. Nosotros hemos alcanzado una cuota de mercado del 3% en 15 meses con híbridos enchufables y vehículos eléctricos. España es un mercado increíblemente exitoso para nosotros y queremos ser relevantes ahí también.

Han anunciado que llegarán a los 1.000 concesionarios en Europa en 2025 y que duplicarán la red de ventas en 2026. ¿Cómo se traducirá esto para España, donde aspiran a llegar a los 100 concesionarios este año?

En la misma proporción. Duplicaremos nuestros puntos de venta para 2026, incluyendo la red de distribución para Denza, nuestra marca prémium, que está al llegar

Hablemos pues, de Denza, la marca para competir con Mercedes, BMW y Audi en el segmento alta gama. Estará en el mercado a finales de 2025.

Las primeras preventas comenzarán antes de que finalice el año. Las entregas comenzarán en el segundo trimestre.

¿Qué esperan de la marca y cómo aspiran a que posicione a BYD en Europa?

En los últimos 30 años, no ha surgido ninguna marca nueva en el segmento prémium en Europa. Así que, mirándolo desde fuera se podría decir que el lanzamiento de Denza es casi una misión imposible. ¿Cómo lo haremos posible? Con dos ingredientes clave, una experiencia de cliente superior y la mejor tecnología de su clase. Esa será la forma de competir. Sabemos que no será fácil pero este esfuerzo ayudará también a posicionar a BYD. Denza será el manifiesto tecnológico de lo que BYD es capaz de hacer. Empezando por la tecnología de carga rápida, es el mejor ejemplo de un avance que empezará en Denza y migrará a BYD.

La tecnología de carga ultrarrápida que han anunciado implica recargar 400 kilómetros de autonomía en 15 minutos ¿Cómo piensan desarrollarla?

Aunque el modelo de negocio puede variar, hemos decidido invertir y desarrollar por nuestra cuenta. Queremos que los vehículos eléctricos de batería se conviertan en una opción natural para los clientes y para ello, debemos abordar todos los temores que tienen en torno a ellos. El tiempo de recarga, la disponibilidad de la infraestructura, la autonomía, son escollos en los que estamos trabajando y para los que queremos dar solución.

Lee también

Volkswagen consolida a España en su ola eléctrica

Luis Federico Florio
Oliver Blume,CEO of the Volkswagen Group delivers a speech in fron of a Polo I.D. at the International Motor Show IAA on September 8, 2025, in Munich, southern Germany. The IAA Mobility fair runs from September 9 to 14, 2025. (Photo by Tobias SCHWARZ / AFP)

¿Cuándo van a empezar a construir los puntos de recarga?

Comenzaremos a instalar las primeras estaciones de recarga antes de que termine el año.

¿Llegarán a España?

Si, también llegarán a España en esas fechas.

¿Cuántos estaciones de recarga necesitarán construir?

Para finales de 2026, creemos que necesitamos un mínimo de 50 puntos y un máximo de 200 o 250 estaciones en cada país, en todos los grandes mercados.

Respecto a la producción de BYD, han anunciado que el primer modelo que fabricarán en su fábrica de Hungría será el Dolphin Surf a partir de finales de 2025. ¿Cuándo llegarán a la capacidad máxima de fabricación?

La capacidad máxima, en un primer momento, se ha fijado en 150.000 unidades pero el calendario hasta llegar a esa capacidad dependerá de la demanda del mercado.

¿Y toda la producción será de Dolphin Surf?

No, este modelo no va a estar solo mucho tiempo en Hungría. En las plantas de China, podemos fabricar hasta nueve modelos en la misma plataforma. La idea es que haya varios en la plataforma. El objetivo es ser realmente un fabricante europeo, con proveedores y cadena de suministro europeos.

¿Tienen intención de abrir más plantas en Europa, además de la de Hungría y Turquía?

Es probable que haya alguna instalación más, tanto de montaje como para la fabricación de baterías pero es demasiado pronto para especular cuándo y dónde.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...