Volkswagen consolida a España en su ola eléctrica

En portada | Salón del automóvil de Munich

El grupo presenta cuatro modelos para su ofensiva en movilidad eléctrica: los fabricará en Martorell y Navarra a partir del año que viene

China muestra poderío en el corazón del motor alemán

Oliver Blume,CEO of the Volkswagen Group delivers a speech in fron of a Polo I.D. at the International Motor Show IAA on September 8, 2025, in Munich, southern Germany. The IAA Mobility fair runs from September 9 to 14, 2025. (Photo by Tobias SCHWARZ / AFP)

Oliver Blume, consejero delegado del grupo, en la presentación de los modelos

Tobias Schwarz / AFP

Las fábricas españolas se consolidan como pieza clave en la movilidad eléctrica del Grupo Volkswagen. El Salón del Automóvil de Munich (IAA) sirvió de escaparate para el Volkswagen ID.Polo, el Volkswagen ID. Cross, el Cupra Raval y el Skoda Epiq, algunos aún camuflados. Cuatro nuevos modelos para el conjunto de marcas del gigante alemán y un paso más en la apuesta por España, ya que la producción se repartirá entre la planta catalana de Martorell y la navarra de Pamplona.

“Nuestro nombre significa movilidad para todos, es nuestra promesa”. Con estas palabras presentaba Oliver Blume, consejero delegado del grupo, los cuatro nuevos integrantes de su ofensiva eléctrica, una nueva ola. Avanza en una electrificación en la que parecía haberse quedado atrás, como otras grandes del continente. Hoy, en cualquier caso, ya puede decir que es la que más eléctricos vende en el continente. Blume señaló que tras los desafíos han venido soluciones. Reconoció que el contexto de tibia demanda en Europa, de mayor competencia, la innovación y presión de precios en China, las tensiones comerciales o la regulación obligan a ponerse las pilas (o las baterías). De ahí estos modelos, o que se quiera liderar en tecnología aplicada a los coches, anunciando una inversión de 1.000 millones de euros en inteligencia artificial.

Lee también

Se prevé que a lo largo del año que viene se inicie la nueva producción, con el Cupra Raval de avanzadilla

Los cuatro modelos dan más cuerpo a los 10.000 millones de euros que se han comprometido a invertir Volkswagen y sus socios para convertir España en un ”hub de electromovilidad”, como lo bautiza Markus Haupt, consejero delegado interino de Seat y Cupra. El dinero ha ido a preparar las plantas de Martorell y Navarra para fabricar eléctricos y sobre todo para levantar la planta de baterías de Sagunt (Valencia). En Munich se especificó que esta última producirá baterías de estado sólido que alimentarán en el futuro a los modelos fabricados aquí. “Es mucho más que un proyecto automovilístico. Es la mayor inversión industrial en la historia española, tiene un impacto a nivel nacional muy grande, garantizando empleos y riqueza”, valora Haupt. “Estamos listos para liderar, para responder y para conducir un cambio real”, sigue.

Horizontal

El ID.Polo, en la presentación

Anna Szilagy / EFE

La producción arrancará a lo largo del 2026, con la maquinaria poniéndose ya a punto estos meses. El Cupra Raval será la avanzadilla. En Munich aún estaba camuflado, con un diseño con el mapa del barrio barcelonés. Se fabricará en Martorell: la previsión es que llegue al mercado poco después de su estreno mundial en marzo. Es un coche urbano, compacto, para la ciudad. Se orienta a un cliente joven, explican desde la marca. Se ve cliente potencial aquí pero también en Alemania, Francia, el Reino Unido o los países escandinavos. Tras el Raval, la fábrica catalana asumirá el ID.Polo, con poca espera entre uno y otro. En cuanto a Pamplona, el Skoda Epiq tendrá su inicio productivo en el primer semestre y el ID.Cross quedará para después del verano, para ver luego una co­mercialización “inmediata”, según fuentes conocedoras.

Horizontal

El Cupra Raval, camuflado en la presentación en Muncih

Anna Szilagyi / EFE

Los modelos que se van a fabricar partirán de los 25.000 euros, con el fin de acercar lo eléctrico a nuevos públicos

Los nuevos integrantes de la “familia”, como se refiere a ella el grupo, quieren llegar a millones de nuevos clientes, en gran parte a los que veían prohibitivo el precio de un eléctrico. El Raval y el ID.Polo son más compactos y Volkswagen habla de precios que “parten de los 25.000 euros”, por lo que tienen un papel clave en el abanico asequible. El Epiq y el ID.Cross son SUV y estarían algo por encima, pero en todos los casos las ayudas rebajarían costes para el usuario.

Sobre volúmenes estimados para el primer año, el 2026, por ahora no se conocen. Por el lado catalán, Haupt señala que dependerá de la respuesta de los mercados. Es decir, de la recepción del cliente. Desde la dirección de Seat-Cupra se han mostrado en todo caso positivos. “Los modelos son una gran noticia para las plantas pero hay cierta incertidumbre sobre si será suficiente para mantener el empleo a partir del 2031 o 2032 cuando desaparezca la combustión”, comenta Matías Carnero, presidente del comité de empresa de Seat. Argumenta que no se precisa la misma mano de obra para fabricar 500.000 vehículos de combustión que eléctricos. Así, más allá de los modelos que se asumirán ahora, para Martorell pide sumar un coche eléctrico de mayor dimensión que deje mayor rentabilidad.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...