Un ciberataque sume en una crisis a Jaguar Land Rover: fábricas paradas y empleo en riesgo

Motor

El fabricante reconoció a inicios de mes el ataque, que mantendrá las líneas paradas al menos hasta el 24 de septiembre, con un coste millonario

Horizontal

Un trabajador de Jaguar Land Rover en una planta británica, en una foto de archivo

Phil Noble / Reuters

El fabricante de coches Jaguar Land Rover está inmerso en una crisis que va a más. La producción se mantiene congelada tras haber sufrido un ciberataque a inicios de mes, del que aún no se ha podido recuperar. La situación se alargará al menos hasta el 24 de septiembre, ha informado este martes en un comunicado, y existe el temor de que el golpe financiero sea cada vez mayor.

“Hemos tomado esta decisión mientras continúa nuestra investigación forense del incidente cibernético”, se explica en la nota publicada hoy. La empresa trabaja en un “reinicio controlado” de las operaciones globales, pero admite que “llevará tiempo”. Desde el 1 de septiembre no se han producido nuevos vehículos en sus plantas, lo que deja millones de euros en ingresos perdidos. Según informa el medio local especializado Autocar, el coste del parón rondaría los 5 millones de libras diarias, unos 5,8 millones de euros. Si se traslada esta cifra desde el inicio del incidente al 24 de septiembre, ascendería a 140 millones.

El parón de la producción se mantendrá hasta el 24 de septiembre

El problema ha escalado así desde una amenaza cibernética a una productiva y laboral. Con una plantilla de 33.000 personas, una buena parte de los trabajadores sigue en casa. Precisamente este martes directivos de la empresa se van a ver con representantes del Estado para valorar ayudas y esquemas de protección del empleo, informa la prensa local. Lo mismo se podría aplicar en los proveedores: no se descarta que algunos proveedores acaben quebrando por la crisis.

Al hacer público el ciberataque a inicios de mes, la empresa mencionó que las ventas y producción se habían visto “severamente interrumpidas”. La empresa tuvo que apagar sus sistemas en una primera reacción. La compañía ha reconocido que hay datos afectados, entre ellos información de clientes, sin especificar si se trata de proveedores o consumidores o si fueron robados.

La semana pasada la compañía apuntó en un comunicado que estaba trabajando “las 24 horas del día” con especialistas de ciberseguridad para intentar volver a la normalidad, algo por ahora imposible. El grupo, propiedad de la india Tata Motors desde el 2008, entregó unos 400.000 vehículos el último año.

Lee también

¿Un coche 'woke'? Jaguar cambia y se viste de rosa

Rafael Ramos
MIAMI, FLORIDA - DECEMBER 03: Jaguar Type 00 vehicle during Art Miami + CONTEXT Opening Day on December 03, 2024 in Miami, Florida. (Photo by Aaron Davidson/Getty Images for Art Miami + CONTEXT)

El del ciberataque es un quebradero de cabeza que se añade a la imposición de aranceles en el mercado estadounidense, su principal. La empresa llegó a pausar los envíos a la región hasta que se despejaran las dudas sobre el impacto de las tasas. La compañía ya se encontraba en medio de un ajuste de plantilla, en un contexto de descenso de las ventas por la menor demanda en China y Europa.

El ataque se lo atribuye el mismo grupo de ciberdelincuentes que ya estuvo detrás del que sufrió la cadena de establecimientos Marks & Spencer, que vio afectada su actividad por siete semanas y tuvo un coste de 300 millones de libras, casi 350 millones de euros. Los grandes almacenes de lujo Harrods o la cadena de supermercados Co-Op también han sido objetivos recientes, así como la compañía ferroviaria LNER, con servicios para el norte de Inglaterra y Escocia, que ha sufrido una filtración de datos desde un proveedor externo.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...