El especialista en educación financiera participó en el podcast 'Tengo un plan', donde compartió su visión sobre la inversión a largo plazo y cómo esta depende, en realidad, de decisiones tomadas en el corto y medio plazo. Sus declaraciones, recogidas en un clip publicado en TikTok, han comenzado a circular ampliamente entre usuarios interesados en finanzas personales.
Durante su intervención, Fuertes abordó uno de los temas más debatidos entre nuevos y veteranos inversores: la rentabilidad a largo plazo y el papel que juegan los distintos horizontes temporales.
El mito de la única inversión rentable
Corto, medio y largo plazo: una cadena estratégica
En el clip compartido por la cuenta oficial del podcast (@tengounplanpodcast), Félix Fuertes comienza lanzando una crítica directa: “Solo hay un tipo de inversión que es rentable a largo plazo... ese es el error de las redes”.
Con esta afirmación, el experto se refiere a una narrativa frecuente en redes sociales, donde muchos gurús financieros promueven la indexación como la única vía válida hacia la rentabilidad a largo plazo. Para Fuertes, esa visión es reduccionista.
Según explica, un verdadero crecimiento financiero a largo plazo es más complejo: “Alguien que lleva mucho tiempo en esto se da cuenta de que el largo plazo es una sucesión de decisiones que están en el medio plazo invirtiendo, y el medio plazo es una sucesión de decisiones que están en el corto plazo invirtiendo”.
Fuertes propone una visión más integrada del tiempo en la inversión. Plantea que, si los inversores a corto plazo toman decisiones alineadas con quienes invierten a medio plazo, y estos, a su vez, lo hacen en sintonía con los objetivos de largo plazo, entonces se producen momentos de rendimiento real.
“Si los cortoplacistas, por decirlo de alguna manera, son capaces de llegar a la misma conclusión que los medioplacistas, y además están alineados con los largoplacistas, entonces generalmente el largoplacista ese día en particular genera dinero”, concluye.