Barceló aspira a un nuevo año récord aunque el ritmo del turismo se está desacelerando
Hoteleras
Mantiene la previsión de unas 20 aperturas anuales y un ritmo de inversión superior a los 500 millones para 2026
Raúl González, consejero delegado de la división hotelera de Barceló
Barceló Hotel Group cerrará el año 2025 con un nuevo récord de crecimiento, tanto en ingresos como en Ebitda y beneficio, en un entorno económico para el turismo de “desaceleración”. “Venimos de un año de récord y superaremos nuestras cifras del 2024”, señaló Raúl González, consejero delegado EMEA de la hotelera. El directivo descartó sin embargo un crecimiento del entorno del 15%, como el año anterior, y se aventuró a predecir un incremento de sus resultados de “en el entorno de un solo dígito simple”.
Barceló mantendrá, según las palabras de su consejero, sus planes de inversión de 500 millones de euros, destinados a la adquisición de nuevos activos y a la reforma de propiedades existentes. El objetivo, según confirmó, es incorporar alrededor de 20 establecimientos con operaciones firmadas al año. Ha adelantado que están a punto de anunciar la compra de un nuevo hotel, pero que esperan la aprobación de Competencia, en una zona en la que ya tienen presencia.
Anunciarán en breve la compra de un nuevo hotel
González advierte sin embargo que ya el turismo en España está dando señales de ralentización. “Hay zonas que están en cifras de ocupación inferiores que en 2019, como serían Andalucía y Baleares”, afirmó. En este entorno, de todos modos, los precios no están cayendo en línea con estas menores ocupaciones sino que el RevPar hotelero (los ingresos por habitación disponible) está subiendo entre el 6% y el 7%, “más vinculado a los incrementos de tarifa que a las ocupaciones”, explicó. “Es el momento de explorar nuevos mercados y nuevas maneras de incrementar la demanda”, señaló.
Para el último trimestre, González se mostró optimista, con buenas previsiones en libros. “Los valles tienen más capacidad de crecimiento que los picos de demanda y es lo que estamos viendo para estos meses”, señaló.
En este contexto, González ha destacado que el sector de la hostelería de lujo sigue mostrando una gran solidez, siendo menos afectado que otras tipologías de hoteles. Para capitalizar esta tendencia, el directivo confirmó que la compañía está intentando mejorar la calidad de su portfolio con el crecimiento de marcas como Royal Hideaway, una evolución que llevará aparejado un incremento en las tarifas.
Están enfocados en el crecimiento de sus marcas de lujo como Royal Hideaway
La estrategia de expansión de la hotelera se centrará en crecer en los países donde ya tienen presencia, pero sin descartar oportunidades puntuales en mercados nuevos, como la reciente adquisición en París o la inversión en un hotel MICE en Roma.
González también ha expresado su especial interés en crecer en Italia y Portugal, donde le gustaría alcanzar una masa crítica significativa para competir de manera efectiva.
No obstante, el crecimiento será “activo a activo” debido a los “precios muy elevados” del mercado, una situación que, según él, dificulta la posibilidad de una operación corporativa de gran envergadura.
El directivo espera que el “cambio de ciclo” que se avecina pueda provocar una “cierta moderación” en el mercado de inversión, llevando a precios más “racionales y menos emocionales”, aunque no visualiza una bajada en los precios hoteleros. “El año que viene seguirán subiendo los precios, en España no preveo para el año que viene una caída significativa”, afirmó.
En cuanto a los mercados emisores, el Reino Unido se mantiene como el principal para la cadena, seguido por Alemania. El mercado estadounidense, que venía creciendo de forma favorable, se ha desestabilizado recientemente debido a la situación económica y la fortaleza del dólar, que afecta directamente a los viajes.