Metrópolis, la inmobiliaria de las grandes fortunas catalanas, vuelve a poner su foco inversor en Londres, donde ya había estado. La compañía ha retomado su actividad con la compra de un edificio de oficinas en la City por un importe de 52 millones de euros.
El inmueble cuenta con 4.343 m2distribuidos en ocho plantas y está ubicado en el número 36 de Queen Street, a escasos minutos de Mansion House y Cannon Street. Actualmente se encuentra ocupado al 85% y queda disponible una planta que recientemente ha sido renovada y está en proceso de comercialización. El edificio fue diseñado por sir Terry Farrell en 1980 y rehabilitado en el 2014 por London & Oriental con un proyecto de Rolfe Judd Architects.
La inmobiliaria de las grandes fortunas catalanas tiene en mercados europeos el 50% de su negocio
Con esta adquisición, Metrópolis cuenta con una cartera de 12 inmuebles que suman alrededor de 90.000 m² de superficie alquilable y un valor estimado de unos 500 millones de euros. La tasa de ocupación es del 92%. Con presencia en cinco de los principales mercados europeos –España, el Reino Unido, Francia, Alemania y Polonia–, el negocio internacional supone ya el 50% tanto en términos de valor como de cifra de negocio. El 37% de sus activos se concentran en Barcelona con el edificio Diagonal 123, la torre Cerdà, o el complejo Can Ametller en Sant Cugat del Vallès.
“Esta operación refleja nuestra clara vocación de crecimiento en Europa y forma parte de nuestro plan estratégico orientado a consolidar una cartera diversificada de oficinas de calidad en las principales capitales”, asegura Oriol Tomás Carulla, presidente de Metrópolis. “Nuestro objetivo es mantener un equilibrio geográfico que refuerce la resiliencia de nuestro patrimonio y aporte valor a largo plazo a nuestros accionistas”, añade.
Metrópolis cuenta con algunas de las principales fortunas de Catalunya. Entre sus inversores figuran la familia Suqué (Peralada), Gallés (Europastry), Rodés (Havas), Martí (Moventia), Ferrero (Idilia Foods), Parés (Bimedica), Carulla (Agrolimen), Bassat (Bassat Partners) y Godia. La compañía cuenta con más de 25 años de trayectoria.
El año pasado, la firma registró unos ingresos de 26,25 millones de euros, lo que supone un crecimiento del 5%. De ellos, 15 millones se han generado en alquileres en España, 5,4 millones en Francia, 3,9 millones en Alemania y 1,8 millones en Polonia. El beneficio fue de 3,9 millones frente a los 9,4 millones de un año antes.
