Sorpresa -a medias- en la reunión del consejo de administración del Banc Sabadell que debía analizar la última oferta de la opa hostil del BBVA. Aunque el consejo aprobó por mayoría recomendar no aceptar la oferta del BBVA sobre el Sabadell porque creen que es aún un 26% inferior a su valor potencial, el principal inversor individual (David Martínez) con un 3,86% de las acciones del banco catalán comunicó que sí acudirá a la opa, rompiendo la unidad de acción imperante durante año y medio.
Pocos minutos después, el presidente del BBVA, Carlos Torres, respondió a la decisión de Martínez afirmando que “es una clara muestra del enorme atractivo tanto de la oferta como del proyecto de unión con BBVA, frente al proyecto de Banc Sabadell en solitario”. Desde el arranque de la opa hace 16 meses, siempre hubo dudas sobre el papel que jugaría el inversor mexicano, que entró en 2013 a precios de derribo y que con la operación las venderá por el triple que las compró.
En la rueda de prensa telemática de presentación del informe, el presidente Josep Oliu explicó que Martínez justificó su decisión después de haber “tenido conversaciones intensas con el BBVA y que le convenció el planteamiento”. Preguntado si el supervisor debería analizar posibles acuerdos particulares entre el BBVA y Martínez, Oliu dijo que todos los consejeros dijeron que no había habido acuerdos pero que si la CNMV “quiere investigar, allá ella”.
En el voto particular, Martínez detalló que “se ha prestado una enorme atención al precio de la oferta; en mis consideraciones, este factor es secundario a los beneficios estratégicos de la integración”. Ese comentario es muy diferente al del anterior informe, donde afirmaba que la opa era una cuestión de precio. Con el sí de Martínez, el BBVA solo necesita algo más del 26% de las acciones para alcanzar el 30% mínimo del capital. Aun así, Oliu opinó que el nivel de aceptación esperado es bajo.
El presidente del Sabadell, Josep Oliu, ha asegurado que el nivel de aceptación de la opa es “muy bajo”
El consejero delegado del Sabadell, César González-Bueno, desgranó la composición accionarial que permitirá que la opa sea rechazada. Alrededor del 40% de las acciones están en manos de minoristas que de media hace 15 años que las tienen. González-Bueno cree que será difícil que vendan, especialmente por las incertidumbres de la operación. Otro 5% está en manos de socios estratégicos como Zurich, que tienen voluntad de permanencia. El 20% lo tienen los llamados “inversores pasivos”, que suelen invertir en función de lo que hace el mercado. Y el 35% restante son los inversores activos.
David Martínez también cargó otra vez contra las decisiones del Gobierno de Pedro Sánchez sobre la opa. “Estimo que la interferencia política ejercida ha afectado negativamente a la contraprestación de esta oferta”, declaró. Si triunfa la opa, es posible que Martínez pase a ser uno de los principales accionistas individuales del BBVA, con alrededor del 0,6% del capital.

El presidente del BBVA, Carlos Torres
Al margen de ese voto particular, el resto del informe fue aprobado por el resto de consejeros con la recomendación de no aceptar la oferta por tres razones fundamentales. La primera es porque “el precio ofrecido es insuficiente”. La segunda es que “la remuneración prevista a los accionistas de Banc Sabadell es claramente superior a la que percibirían aceptando la actual oferta”. En este sentido, recuerdan que el “dividendo a cuenta récord” anunciado este martes por el BBVA es por un importe equivalente a 6,6 céntimos por acción de Banc Sabadell, es decir, menos de la mitad de los 14 céntimos por acción de dividendos a cuenta del ejercicio 2025 anunciados por la entidad catalana. La tercera razón para rechazar la opa es que esta “acarrea importantes riesgos” como el fiscal, al no poder saber el coste de la venta en el IRPF hasta que finalice la operación. Curiosamente, Oliu dijo este martes que Martínez no tributa, entre otras razones, porque tiene sus acciones en paraísos fiscales, añadió.
En paralelo, el consejo del banco catalán respondió al dividendo anunciado por el BBVA con otro extra de 150 millones.
La oferta presentada por el BBVA a inicios de la semana pasada supone mejorar en un 10% el valor de la oferta, así como un cambio en su estructura. En concreto, ofrece una acción del BBVA por cada 4,8376 acciones del Sabadell que se posean. Antes se cambiaba una acción del BBVA y 0,7 euros en efectivo por cada 5,5483 títulos del Sabadell. El banco opante destaca que el cambio permite una mejora en la fiscalidad de la operación solo si se alcanza el 50%.