HP ha creado en Sant Cugat un centro global dedicado al desarrollo de Inteligencia Artificial, una apuesta que revalida el compromiso del grupo estadounidense 40 años después de su aterrizaje en Catalunya. De momento, el hub está formado por un equipo multidisciplinar de 200 personas que proceden de otras divisiones del centro. El objetivo es aumentar la plantilla a medida que se consolide la iniciativa.
En una rueda de prensa, la multinacional ha anunciado que el centro se dedicará al desarrollo de tecnologías de impacto transversal, que van desde el desarrollo de LMM (modelos de lenguaje multimodales) para ordenadores, al diseño gráfico o de producto. El HP AI Innovation Hub colaborará con todas las oficinas del grupo en el mundo. Especialmente, con la sede central de Palo Alto, donde también hay un equipo dedicado al desarrollo de IA.
“En nuestro 40 aniversario en Sant Cugat, celebramos con gran orgullo que el centro se vuelva a consolidar en un lugar de referencia global, esta vez vinculado con la tecnología de inteligencia artificial”, ha señalado Daniel Martinez, director del centro internacional de HP en Barcelona. Con 2.600 personas en plantilla, la sede catalana lleva años posicionada a nivel global en el negocio de impresoras de gran formato y de 3D y ahora, revalida su liderazgo global sumando un hub de IA.
El centro presta servicios transversales, como el desarrollo de LMM, diseño gráfico y de producto
Esta apuesta se llevará a cabo de la mano de grandes actores de la industria: Microsoft, OpenIA, Qualcomm, Nvidia y AMD, entre otros. Además, HP está trabajando activamente en la creación de una plataforma de IA generativa privada, que ya está instalada en el 25% de los ordenadores del grupo.
En la rueda de prensa, HP no ha concretado la previsión de crecimiento del hub. En todo caso, Helena Herrero, la presidenta de HP del sur de Europa, ha hecho hincapié en el reskilling (reciclaje profesional) de los trabajadores actuales hacia las competencias sobre inteligencia artificial. “Es adaptarse o morir”, ha apuntado la directiva acompañada de Inés Bermejo, directora general de HP Iberia.
Durante la rueda de prensa, los responsables han repasado la trayectoria de HP en Catalunya desde que el grupo aterrizó en Terrassa el año 1985. Entonces, apenas había una pequeña planta de fabricación de plóter gráficos, nada que ver con lo que hoy es HP en Catalunya. El equipo, han explicado, ha sido testigo de los cambios tecnológicos globales. A inicios de la década de los noventa, se trasladó a un gran terreno de Sant Cugat al ver que la producción de impresoras no paraba de ir en aumento. “Entonces, había granjas y ahora este espacio se ha convertido en el Silicon Valley de la ciudad”, ha señalado Herrero.
La responsable ha recordado como el centro vivió una gran reconversión a inicios de los 2000, al ver que el grupo decidía trasladar toda la fabricación de impresoras hacia Asia. Entonces, HP apostó por abrir un gran centro de I+D especializado en impresión de gran formato y después de 3D y robótica. Hoy, la multinacional ha dado un nuevo paso hacia adelante con la apuesta por la inteligencia artificial.
