Ryanair sumará al millón de plazas retiradas en los aeropuertos regionales españoles para este invierno un nuevo recorte de 1,2 millones de asientos en el verano del 2026 como consecuencia, según asegura, de las “tasas monopolísticas de Aena”. A la aerolínea le gusta dosificar sus desafíos al gestor aeroportuario y su anuncio no viene acompañado de un desglose de los lugares afectados. Sí viene acompañado como en otras ocasiones de la amenaza de desviar sus rutas a otros países.
El consejero delegado de Ryanair, Michael O'Leary
Según fuentes cercanas a la empresa, Ryanair paga cada año unos 650 millones de euros en tarifas aeroportuarias que luego repercute al consumidor. Son unos 11 euros por pasajero. La subida prevista en enero sumará 68 céntimos al montante, o 40 millones en total.
La aerolínea, que tiene en España su segundo mayor mercado, está molesta con este aumento de costes y también con la multa de 107 millones del Ministerio de Consumo, que le ha valido a España el inicio de un procedimiento de infracción y que Ryanair aspira a detener en los tribunales.
“El monopolio de Aena está dañando el tráfico a España y su actividad”, ha asegurado el presidente de la empresa, Michael O'Leary, en una rueda de prensa para presentar la medida. Los nuevos recortes en aeropuertos regionales coincidirán con un incremento de 600.000 plazas en Madrid, Barcelona y Palma. Su idea es reducir capacidad en aeropuertos regionales y elevarla en los grandes.
La reducción de la programación de verano supone un descenso del 10% con respecto a la del ejercicio anterior. La única concreción del día es la supresión de todos los vuelos con origen o destino en Asturias. La aerolínea ya ha cerrado sus rutas a Valladolid, Jerez, Tenerife Norte y Vigo.
“Aena debería reducir las tasas aeroportuarias en los aeropuertos regionales infrautilizados, pero en lugar de ello, planea aumentarlas”, asegura O'Leary. El gestor de la red aeroportuaria aplicará una subida del 6% desde enero del año que viene.
Las tasas de Aena siguen siendo figurando entre las más bajas de Europa. Sin embargo, O'Leary sostiene que hay destinos en Marruecos, Suecia, Croacia, Albania o Eslovaquia más competitivos. Son en los que la aerolínea irlandesa potenciarán sus actividades.
Ryanair reconoce que todas sus rutas son rentables y se niega a ofrecer información sobre sus márgenes en España. No informa tampoco de previsión de ingresos para el año.
Sin embargo, sí asegura que lo que desea es un recorte de tasas de Aena del 50%. En unas propuestas presentadas el año pasado, reclamaba una bonificación del 75% en el primer ejercicio para estos vuelos regionales. “Los aeropuertos regionales están muriendo y el Gobierno español demuestra que no le importa”, afirma.
Se queja además no solo de la subida de tasas, sino de cómo las configura Aena. En otros países, señala el presidente de Ryanair, las tasas de los aeropuertos más grandes son superiores y las de los pequeños, inferiores.
El vicepresidente ejecutivo de Aena, Javier Marín, ha respondido este mismo miércoles al anuncio de Ryanair. En la V Convención de Turespaña, que se celebra en Cáceres, ha recordado que “las compañías deciden libremente dónde poner sus aviones” y asegurado que “el sistema aeroportuario español es muy competitivo”.
“Es evidente que la razón por la cual Ryanair decide quitar los aviones de un aeropuerto y ponerlos en otro, que por cierto los suele poner en otros aeropuertos españoles, no es una decisión basada en las tasas aeroportuarias”, asegura el directivo.
Marín ha recordado que el modelo español de tarifas es “solidario” y ha afirmado que no se puede “diseñar el sistema aeroportuario español, tan estratégico, en función de los criterios de una sola compañía”. Frente a las visiones “cortoplacistas”, “otras compañías van ocupando las rutas que esta compañía va dejando”, ha afirmado.
Ryanair insiste en que la multa de Consumo es ilegal
El presidente de Ryanair también ha acusado al ministro de Consumo, Pablo Bustinduy, de “interferir ilegalmente en la fijación de los precios de las low cost” mediante la imposición de multas a las aerolíneas que cobran por el equipaje de mano.
La Comisión Europea ha decidido este miércoles abrir un procedimiento de infracción contra España mediante el envío de una carta de emplazamiento en la que le pide que respete la libertad de precios al cobrar por el equipaje de mano.
El movimiento de la Comisión responde a la multa de 179 millones de euros impuesta por Consumo a varias aerolíneas por cobrar por el equipaje de mano. De este importe, la mayor parte corresponde a Ryanair.
O'Leary no ha perdido ocasión de llamar “payaso”, en castellano, al ministro de Consumo. No ha sido el único insulto que le ha dirigido. También le ha llamado “estúpido”.

