Ferrari se hunde en bolsa tras decepcionar con sus previsiones

Motor

El fabricante sufre su peor sesión desde que cotiza mientras da marcha atrás en su plan eléctrico

Horizontal

Fábrica de Ferrari en Maranello

Remo Casilli / Reuters

Ferrari vive este jueves la peor sesión desde que empezó a cotizar en bolsa hace una década al desplomarse sus acciones un 15%. Los inversores la hacen pagar por presentar unas previsiones más prudentes de lo esperado y por recortar el impulso de su estrategia eléctrica. 

En su revisión presentada hoy la compañía estima que el beneficio ajustado se eleve a los 3.600 millones de euros para el 2030, desde los 2.720 millones de este año. El camino deja un incremento de los beneficios inferior al que había presentado su directiva hace tres años.  Los ingresos crecerán a razón de un 5% anual hasta el 2030, cuando llegarían a los 9.000 millones. Para Michael Dean, analista de Bloomberg Intelligence, la senda planteada “parece débil frente a las altas expectativas”. Además pincha la retribución al accionista esperada, unos 7.000 millones entre recompras y dividendos. “También parecen decepcionantes”, dice Dean.

Más débil de lo previsto

Lo contradictorio es que a más corto plazo ha elevado las estimaciones. Este año los ingresos se elevarán a 7.100 millones de euros, desde la previsión de 7.000 millones anterior, por un negocio robusto, que incluso se sobrepone a los aranceles de EE.UU. al coche europeo. El beneficio bruto sería un 6% superior, de 2.720 millones.

Lee también

El coche eléctrico se estanca y empuja a nuevos parones y despidos

Luis Federico Florio
Coche eléctrico.

Tom Narayan, analista de RBC Capital Markets, coincide en que los inversores pueden interpretar que se vienen crecimientos del beneficio bruto menores a los de años anteriores.

Revisión del plan eléctrico

A todo esto hay que sumar una marcha atrás en sus planes eléctricos, algo que ha generado más desconfianza en los inversores. La empresa ha reducido sus planes de fabricar eléctricos, a pesar de haber presentado pistas de su primer vehículo eléctrico, el Elettrica, que llegará el año que viene. Una punta de lanza de más de 1.000 caballos y una autonomía de 530 kilómetros. La dirección lo ve como una pieza más dentro de su gama, no una transición.

Así, los modelos totalmente eléctricos representarán aproximadamente el 20% de su gama para el 2030, frente al objetivo anterior del 40% establecido en el 2022. El resto de la gama se repartirá a partes iguales entre combustión e híbridos, con una previsión de lanzar cuatro modelos cada año en este lustro.

Tom Narayan, analista de acciones de RBC Capital Markets, plantea que los inversores pueden interpretar que se vienen crecimientos del beneficio bruto menores a los de años anteriores. Las caídas han hecho que incluso se tuviera que detener la cotización por algunos momentos.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...