Loading...

Cox invertirá 5.500 millones de euros entre 2026 y 2028, con el foco en México

Energía

El presidente y fundador, Enrique Riquelme, calificó  España como un país ya maduro para considerar inversiones y con una regulación muy alta y rentabilidades muy limitadas

Uno de los accionistas de Cox Alberto Zardoya y el CEO de Cox, Enrique Riquelme en la salida a Bolsa de Cox, el 15 de noviembre de 2024, 

Fernando Sánchez - Europa Press / Europa Press

En términos de energía, México es el lugar para estar”. Con esta contundencia Enrique Riquelme, fundador y presidente del grupo Cox Energy, ha dejado que la apuesta de la compañía por el país americano va en serio, tanto que la considera “transformacional” por el impacto que va a tener en el futuro de la compañía.

La adquisición se anunció el pasado verano con un coste total de 3.700 millones de euros. A ellos se sumarán otros 2.600 millones de inversión en México, casi la mitad de los 5.500 que invertirá la compañía entre 2026 y 2028, según el plan estratégico que anunció ayer en el marco del Día del Inversor, que celebró en Londres.

En el evento, Riquelme y su equipo detallaron la adquisición de los activos de Iberdrola en México. “Una oportunidad única en la vida que no podía dejar pasar”, aseguró el fundador de Cox, que la va a convertir en una empresa de infraestructuras de energía y agua en la que, según las previsiones, más del 90% del beneficio antes de impuestos provendrá de ingresos contractuales y márgenes “muy bien establecidos”. Calculan que dotará a la compañía de una predecibilidad y recurrencia que disparará sus ingresos hasta entre 6.000 a 6.500 millones de euros en 2028. Las estimaciones de ebitda se sitúan entre los 1.500 y los 1.600 millones de euros.

200 millones para invertir en España 

Más allá de México en los próximos tres años, Cox va a centrarse en países conocidos por la compañía que, al igual que el azteca, tengan necesidades de infraestructuras tanto energéticas como de gestión del agua. Es el caso de África y Oriente Medio, donde invertirán 950 millones de euros y de Centroamérica, especialmente Panamá y Ecuador, con 850 millones. En Chile la compañía ha previsto una inversión de 650 millones y a Brasil, 250 millones. Apenas quedarán 200 millones para invertir en España. Los directivos señalaron su país de origen como un mercado “maduro”, con un “alto nivel regulatorio” y unos niveles de rentabilidad “limitados”, lo que le llevó a justificar que no den un compromiso concreto para la inversión en producción de agua, por ejemplo. 

Riquelme  a su vez descartó entrar en Estados Unidos porque no cumple con su estrategia de apostar por mercados conocidos, “Por el momento no nos sentimos cómodos”, afirmó. Aunque espera ir haciendo incursiones en algunos de sus estados en la medida que la demanda de nuevas redes en ese país es muy alta. 

Cox Energy prevé adelantar el reparto de dividendos gracias a un flujo de caja operativo que superará los 1.500 millones de euros. Tras trasladar al mercado esta información la acción de la compañía, “infravalorada”, según Riquelme, cerró ayer con una ligera subida del 0,95%.