Telefónica ha cerrado con UGT y CCOO el primer “Marco Social común” para todas las empresas del Grupo en España. Un hito que los sindicatos califican de “histórico” ya que por primera vez todos los trabajadores de la compañía gozarán de los mismos derechos y compromisos con independencia de su convenio o sociedad de origen.
Según ha explicado UGT en un comunicado, el pacto alcanzado tiene como objetivo “situar a las personas en el centro del proceso de transformación que afronta Telefónica, garantizando igualdad, cohesión, estabilidad en el empleo y desarrollo profesional en un contexto de profundos cambios tecnológicos y organizativos” y, aunque el sindicato no lo menciona, también entre fuertes rumores de que el plan estratégico que la compañía presentará el próximo 4 de noviembre pueda anunciar un nuevo proceso de reestructuración de la plantilla que podría afectar a 6.000 empleados.
“Este acuerdo representa un instrumento estratégico de estabilidad, cohesión y progreso, directamente vinculado al nuevo plan estratégico de Telefónica --el cual se presentará el 4 de noviembre--, y refuerza el compromiso del sindicato con el diálogo social y el futuro del empleo en el sector tecnológico”, aseguran desde UGT.
Seis ejes estratéticos ante la duda de un próximo ERE
Telefónica asegura que en la actualidad no hay ningún ERE sobre la mesa, pero con este acuerdo compañía y trabajadores se comprometen a que en caso de que el rumor se materialicen éste tendrá que desarrollarse en base a los ejes estratégicos que en primer lugar pasan porque la organización tenga como centro de cualquier transformación a las personas y el “compromiso de que ante cualquier medida organizativa que implique revisión de plantillas UGT ha garantizado que se priorice la voluntariedad”.
El resto de ejes estratégicos pactados se centran en la Cohesión territorial, que implica fomentar la creación de hubs regionales y el desarrollo profesional en diferentes zonas del país. La creación de un observatorio de Inteligencia Artificial y Empleo, en el que empresa y los sindicatos que han pactado este Marco Social analizarán el impacto de la automatización y propondrá medidas para equilibrar competitividad y protección laboral. En cuarto lugar está la Atracción y retención del talento, impulsando la contratación de jóvenes, la empleabilidad y la movilidad interna en todo el Grupo.
Se contempla a su vez, la consolidación de las nuevas formas de trabajo, garantizado un modelo híbrido que combine presencialidad y teletrabajo, garantizando el derecho a la desconexión y la formación continua. En este sentido se potencia un apuesta que la compañía lleva desplegando desde hace años y ahora se potencia como es el Reskilling y upskilling, es decir promover la recualificación profesional y el aprendizaje continuo frente a los retos de la digitalización. Por último se ha fijado el compromiso de reforzar la cultura de respeto y las oportunidades reales para toda la plantilla garantizando principios como igualdad, diversidad e inclusión.
