GasGas deja de producir en su fábrica de Terrassa

Mundo empresarial

El traslado de la producción de motos de trial a Austria afecta a unos 20 empleados

moto de trial de gasgas

Detalle de una moto de GasGas

G. / LV

GasGas, histórica firma del motor catalán, ha cesado la producción de sus motos de trial en la fábrica de Terrassa, inaugurada hace apenas unos años. La decisión implica la pérdida de unos 20 empleos a través de un ERE. El cese se produce por la reestructuración tras la quiebra que enfrenta su propietaria, la austríaca KTM AG, que ha decidido centralizar la fabricación en sus instalaciones de Austria “para optimizar recursos” y “hacer más sencillo todo el proceso”, según fuentes conocedoras de la situación.

La planta de GasGas, empresa surgida en los años ochenta y que es parte de KTM desde el 2019, era relativamente nueva. Su apertura se dio en el 2022 y en el 2024 había producido 6.350 motos. Al iniciarse su construcción en el polígono de Santa Margarida se informó que comportaba una inversión cercana a los 6 millones de euros. Fuentes consultadas explican que la producción ya se había reducido antes del anuncio del traslado a Austria.

La planta se inauguró en el 2022 tras una inversión de unos 6 millones: ahora se le buscará utilidad

El ERE para los 20 trabajadores se encuentra en proceso de negociación. Pese a la pérdida de actividad, la propietaria no cerrará la fábrica, pero aún tiene que decidir a qué se dedica. Mantienen su empleo unas 22 personas dedicadas a I+D, servicio al cliente y administración adscritas a las instalaciones. 

La fábrica estaba centrada en producir motos de trial de la marca GasGas. La propietaria ha optado por centralizar ahora la fabricación de la gama off road en Austria. Al margen, en Terrassa también se mantendrán las oficinas de la subsidiaria KTM España, encargada de la gestión de las marcas GasGas, KTM y Husqvarna en el país. En estas tareas, en un edificio adjunto a la planta, trabajan 24 personas.

La propietaria de GasGas, a su vez parte de la matriz Pierer Mobility AG, se declaró insolvente hace casi un año, con una deuda abultada que se combinaba con un descenso de las ventas. Llegó a detener la producción en Austria hasta que se diera con una solución para su futuro. En febrero se dio un pacto con los acreedores que produjo un incremento del poder de la india Bajaj, que ya contaba con una participación. Bajaj se centra en vehículos de dos y tres ruedas.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...