Orange compra el 50% de Masorange que no controlaba por 4.250 millones

Telecomunicaciones

La gala ha anunciado un acuerdo no vinculante con la sociedad Lorca, formada por los fondos KKR, Providence y Cinven que estaban en el capital de MasMovil antes de la fusión 

Logo de Orange

Logo de Orange

EUROPA PRESS / Europa Press

La operadora de telecomunicaciones francesa Orange ha anunciado este viernes un acuerdo no vinculante con la sociedad Lorca, formada por los fondos KKR, Providence y Cinven, para adquirirle por 4.250 millones de euros su participación del 50% en Masorange y convertirse en propietaria del 100% del operador líder en clientes en España.

Según el comunicado emitido por la compañía, la operación acelerará el plan estratégico de Orange y reforzará aún más su posición en España, que es ya su segundo mercado más importante en Europa.

Operación en efectivo

La operación, que se realizará en efectivo, está enfocada a la salida del capital de los fondos de inversión que eran propietarios de MásMóvil antes de la fusión, y que se había previsto ejecutar tras la misma sin un plazo concreto.

“Orange confirma su compromiso industrial a largo plazo en España y su confianza en Masorange y su gestión para crear valor para todas las partes interesadas”, aseguraba el operador francés.

Se espera que la firma del acuerdo vinculante tenga lugar antes de finales de 2025 y estará condicionada al acuerdo sobre los términos y condiciones definitivos. La transacción se presentará a los órganos de representación de los trabajadores pertinentes. A continuación, deberá ser autorizada por las autoridades reguladoras competentes. La fecha de finalización está prevista para el primer semestre de 2026.

Se desvanece la posible salida a bolsa

El cierre de la fusión entre MásMóvil y Orange en España, una operación valorada en unos 18.600 millones de euros, se produjo a finales de marzo del 2024 y el acuerdo incluía una serie de condiciones en torno a la posibilidad de que Orange tomase el control de la nueva empresa entre los 24 y los 42 meses posteriores a la conclusión de la transacción.

Entre ellas se apuntaba una salida a bolsa de la compañía bloqueada durante los dos años posteriores al cierre de la operación, es decir, hasta abril de 2026. Esta cláusula se estableció para garantizar la liquidez de las acciones de los fondos de inversión propietarios de MásMóvil y que la operadora francesa pudiera tomar una posición de control en su filial española. Una opción volatilizada tras el acuerdo de ayer.

Meinrad Spenger, reforzado 

También parece aparcada la rotación de cargos al frente de la compañía que se planteó en el momento de la fusión. El comunicado parece asegurar la continuidad Meinrad Spenger, fundador de MásMóvil y actual consejero delegado de Masorange, al frente de la compañía. Orange muestra su “confianza en Masorange y su equipo directivo para crear valor para el conjunto de la compañía”.

La decisión se produce al día siguiente de que la compañía y los sindicatos UGT, CC.OO. y Fetico cerrasen el primer convenio colectivo de la empresa fusionada y el primero que ampara a Orange y a las 15 sociedades que formaban MásMóvil, entre las que destacan también Euskaltel o R-Telecable, dado que antes cada una tenía su propio marco laboral.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...