La familia Roqueta, con más de 800 años de experiencia en el mundo del vino, ha asumido la gestión y administración de las cavas Naveran del Penedès, que mantienen al hasta ahora principal accionista y fundador, Michel Gilleron Parellada de Naveran, como socio minoritario. La nueva etapa se ha iniciado constituyendo la empresa Naveran SL, de la que es administrador Ramon Roqueta Segalés. Sadevesa, de Michel Guilleron, mantiene solo la propiedad de una finca que ocupa 100 hectáreas en Torrelavit (Alt Penedès) y sus edificaciones, incluyendo una capilla románica. El resto pasa a la familia Roqueta.
La inversión asciende a 3,4 millones de euros. Contempla la compra, la adecuación de instalaciones y espacios, la renovación, la plantación de nuevos viñedos y también el impulso al proyecto enoturístico de la bodega. Roqueta Origen SLU, que suma las bodegas Abadal de la DO Pla de Bages (Santa Maria d’Horta d’Avinyó) y Lafou Celler de la DO Terra Alta (Batea), se encarga de la comercialización. Y la dirección técnica se ha puesto en manos de Marta Sanvicente Rubinat.
La operación prevé además la adecuación de las instalaciones y la plantación de nuevos viñedos
Michel Guilleron, de 80 años, afirma que la decisión de sus dos hijos de no relevarlo en la gestión de la finca y las cavas y la buena relación que mantiene con la familia Roqueta han propiciado cerrar una operación en la que deposita muchas esperanzas.
Ramon Roqueta manifiesta que su voluntad es la de “apostar por la elaboración de espumosos de calidad” con los que diversificar su actividad vitivinícola. Se mantienen en la DO Cava, aunque no esconde su voluntad de que haya unidad entre los elaboradores de espumosos de calidad del Penedès bajo el paraguas de una denominación de origen.
Naveran tiene en propiedad actualmente 40 hectáreas de viñedo, todas trabajadas siguiendo las prácticas ecológicas certificadas. Cerró el último ejercicio con una facturación de 1,2 millones de euros elaborando 160.000 botellas anuales (sobre todo cavas y unas pocas botellas del vino blanco Manuela, amparado por la DO Penedès). Exportan un 70% de su producción. Estados Unidos, Dinamarca y Japón son sus tres principales mercados internacionales. En los últimos tres años se invirtió 1 millón para obtener agua de pozos con los que regar sus vides con un sistema de bombeo con placas solares y goteros.
En 1894 Pablo Parellada de Naveran fundó en la finca familiar Can Parellada lo que hoy en día se conoce como Naveran tras replantar el viñedo. La familia cultivó los viñedos de su finca, originaria del siglo XI, desde el final de la crisis por la plaga de la filoxera, a finales de la década de 1870.
