IAG eleva un 15% el beneficio tras una mejora del 31% en las ganancias de Iberia

Aerolíneas

El grupo adelanta “fuertes retornos” para los accionistas tras confirmar las previsiones del año

AVIONES DE IBERIA DESPEGANDO DEL AEROPUERTO DEL PRAT / JOSEP TARRADELLAS.

Avión de Iberia despegando en Barcelona 

Mané Espinosa

El grupo de aerolínea IAG obtuvo un beneficio después de impuestos de 2.703 millones de euros en los nueve primeros meses del año, un 15,5% más que en el mismo periodo del año anterior, y mantiene sus previsiones para el final del año, que consisten en un incremento de las ganancias y los ingresos.

La facturación hasta septiembre fue de 25.234 millones de euros, un 4,9% más, después de que los asientos por kilómetro ofertados aumentasen un 2,6% y pese a una reducción del 0,6% en el número pasajeros transportados.

De sus principales aerolíneas, la que registra un mayor incremento del beneficio de explotación antes de partidas excepcionales es Iberia, del 31%, hasta 1.074 millones de euros. Su mejora la supera Aer Lingus, que ganó 250 millones de euros, un 68% más.

El beneficio de explotación de British Airways fue de 1.637 millones de libras, un 18% más, mientras que en el caso de Vueling descendió en 22 millones de euros y se situó en 367 millones.

Debilidad en el Atlántico Norte y presión competitiva en Europa

Estos resultados se producen a pesar de que las dos principales aerolíneas españolas reducen el número de pasajeros transportados. Iberia contabilizó 18,7 millones, un 4,3% menos, mientras que Vueling sumó 29,2 millones, un 0,1% menos. Level en cambio registró un incremento del 0,4%, hasta 678.000.

El grupo IAG está detectando “cierta debilidad” en los mercados del Atlántico Norte y un descenso en los precios unitarios de sus aerolíneas en Europa por aspectos la presión competitiva.

“Hemos obtenido unos fuertes resultados en el tercer trimestre y seguimos encaminados a lograr otro año de crecimiento de ingresos, beneficios y retornos para nuestros accionistas”, afirma Luis Gallego, consejero delegado de IAG. El grupo considera que la demanda sigue siendo elevada y apunta de forma genérica a las incertidumbres de la situación geopolítica y macroeconómica.

IAG tiene en marcha un plan de recompra de acciones por 1.000 millones de euros como forma de retribución a los accionistas. Asegura además que aprobará alguna retribución adicional y pronostica un ejercicio de “fuertes retornos” para los accionistas.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...