Los ricos se mudan de barrio en Barcelona
Vivienda | El mapa del nuevo lujo
Nuevas fortunas impulsan el inmobiliario de alta gama en zonas como el Eixample, con el precio más caro de toda la ciudad
Los ricos se mudan de barrio en Barcelona
La geografía del dinero está mutando en Barcelona. La continua llegada de ricos internacionales, multiplicada tras la pandemia, ha impulsado la vivienda de lujo en nuevos barrios. Si tradicionalmente la avenida Pearson y alrededores han concentrado las grandes fortunas en la ciudad, ahora otras zonas despuntan entre los más pudientes. El Eixample, Sant Antoni, Diagonal Mar o Poblenou se están llenando de superpisos, con el metro cuadrado en récords históricos gracias a estos compradores.
El Eixample es la zona más demandada entre los adinerados
Son ricos distintos a los de siempre. Sus cuentas bancarias han crecido al calor de la innovación tecnológica y llegan de lugares como Estados Unidos, China o India. Para ellos, Pedralbes o la Bonanova no resultan tan atractivos porque buscan otro tipo de vida. “El lujo hoy se define más por la calidad de la experiencia que por la ostentación”, resume Sven Odia, presidente ejecutivo de Sotheby’s en España.
¿Qué se puede comprar con un millón de euros en Barcelona? Una propiedad renovada de 120 metros en el Eixample, 200 metros si hay que reformar
En este contexto, el Eixample se ha consolidado como el barrio más solicitado de Barcelona en el segmento de alta gama, afirma Albert Milián, director de Barnes Barcelona. La agencia de origen francés trabaja principalmente con clientes con un patrimonio de al menos treinta millones de dólares, lo que en el sector se conoce como ultra high net worth individuals (UHNWI), que aterrizan en la capital catalana atraídos por el clima, la calidad de vida y el modernismo.
Las propiedades más buscadas en el Eixample son pisos espaciosos, de entre 120 y 200 metros cuadrados, con elementos modernistas y techos altos construidos entre 1890 y 1950. Los precios superan tranquilamente los 8.000 euros el metro cuadrado, un 10% más que hace un año. Es el doble que el coste medio de la vivienda en la ciudad (4.400 euros el metro cuadrado). “El Eixample es la estrella indiscutible y encabeza la demanda”, insiste Paloma Infante, directora de ventas de Engel & Völkers Barcelona.
Para dar cuenta de la revalorización del distrito impulsado por Ildefons Cerdà, en Barnes ponen este ejemplo: ¿qué se puede comprar con un millón de euros en Barcelona? Con esta cantidad en la mano, hay posibilidades de adquirir un piso renovado de 140 metros en la zona alta (Pedralbes y Sarrià) o de más de 230 metros si es a reformar. En Diagonal Mar o el Poblenou da también para un inmueble de 140 metros, pero en el Eixample hay que conformarse con algo menos. El millón de euros cubre aquí una propiedad renovada de 120 metros, 200 metros si hay que lavarle la cara. Es la zona más cara.
Otros puntos de la ciudad están igualmente despuntando entre los adinerados. Desde Engel & Völkers destacan el fuerte aumento de demanda que ha vivido Diagonal Mar en los dos últimos años. “El atractivo –describe Paloma Infante– está en un producto exclusivo con servicios como conserjería, bienestar y mantenimiento, muy valorados por el comprador actual”.
El coste del metro cuadrado supera los 8.000 euros en el distrito modernista
Observan asimismo una intensa revalorización en Poblenou y el frente marítimo, codiciados por clientes internacionales que buscan proximidad a la playa. La montaña, donde se habían ido instalando los ricos locales, no llama tanto la atención entre las fortunas actuales.
Los extranjeros son, pues, el motor del nuevo lujo barcelonés. Y bien se puede ver en el dinero que ponen encima de la mesa los que buscan un piso de alto estanding. En Barnes explican que los clientes con un presupuesto inferior a un millón de euros son principalmente locales, mientras que para propiedades de hasta dos millones de euros, se divide entre compradores nacionales y extranjeros. En adquisiciones superiores a los 2,5 millones de euros, la clientela ya es exclusivamente internacional –aseguran–, tanto para comprar residencias principales, como secundarias o inversión, con un especial peso de ciudadanos de Estados Unidos.
Es el nuevo mapa del dinero en la capital de Catalunya.
Salamanca sigue liderando la demanda en Madrid
Los precios de los pisos de lujo son aún más altos en Madrid. La capital española ha vivido desde el 2018 un desembarco de fortunas latinoamericanas que han disparado los costes. En el barrio de Salamanca, el más caro, el metro cuadrado supera los
13.000 euros. Allí, un millón de euros da para un piso reformado de apenas 80 metros cuadrados. Otras zonas de la ciudad están asimismo atrayendo dinero nuevo. Se trata de Chamberí, Chamartín y Cortes-Las Letras. En el 2020, el precio del metro cuadrado no superaba los 8.000 euros aquí, mientras que hoy en día, una propiedad de alta gama cuesta al menos 10.500 el metro cuadrado. En cuanto al tipo de propiedades, predominan los inmuebles por encima de los tres millones de euros en edificios históricos y de más de 300 metros.