Loading...

Volotea pierde 46 millones de euros, un 53% menos

Mundo Empresarial

La aerolínea logra reprogramar el pago de intereses del préstamo de la SEPI

Un avión de Volotea en Asturias

Volotea ha mejorado sus ingresos y actividad los últimos ejercicios, pero está sufriendo para dejar atrás los números rojos. La aerolínea volvió a perder dinero en el 2024, con unos números rojos ed 46 millones de euros. Con todo, logra reducir las pérdidas un 53% respecto a un año antes gracias a la evolución del negocio, según recogen las cuentas recién depositadas en el registro mercantil.

Lee también

El recorte de Ryanair impulsa a Volotea en España y Francia

Maite Gutiérrez

El año pasado la compañía dirigida por Carlos Muñoz ingresó casi 810 millones de euros, 116 millones más que en el 2023, y transportó 11,4 millones de pasajeros, un incremento del 9,2%, en 109 aeropuertos de 17 países. Desde Volotea destacan que, pese a las pérdidas, otros parámetros de rentabilidad sí han mejorado. En concreto, subrayan que su resultado bruto creció un 54%, hasta los 147 millones, mientras que el resultado operativo alcanzó los 33 millones, “con un margen EBIT cercano al 5%, más de 4 puntos porcentuales por encima del de 2023, récords históricos para la compañía”.

La aerolínea con sede operativa en Barcelona ha de hacer frente asimismo a la devolución de cuantiosos préstamos obtenidos durante la pandemia. El balance señala en este sentido que en julio del 2025 llegó a un acuerdo con la SEPI para reprogramar un pago de intereses de 15,4 millones de euros, que vencían ese mismo mes, hasta abril del 2026. Esto conllevará un mayor gasto de intereses, que el balance cifra en 909.000 euros. Además, alcanzó también un acuerdo con el ICO para aplazar un pago de 10,8 millones que vencían el mes pasado y que finalmente se liquidarán entre los ejercicios 2026 y 2028. Estos dos acuerdos estaban condicionados a un pago del préstamo participativo de 10 millones. En paralelo, ha reforzado su capital con una aportación adicional de 10 millones de euros a los 46 millones desembolsados en el 2024, en una operación liderada por la aerolínea griega Aegean.

La compañía dirigida por Carlos Muñoz espera mejorar su rentabilidad este ejercicio

Para el actual ejercicio, Volotea prevé impulsar ingresos y rentabilidad, con una facturación de alrededor de 840 millones de euros, un 4% más y un aumento del beneficio operativo (Ebitda), del 29%. De cara al 2026, estima un crecimiento de su capacidad de casi el 10%, hasta los 14 millones de asientos ofertados, con el viento de cola del vacío dejado por Ryanair en aeropuertos regionales.

España será el mercado donde concentrará el avance. El incremento previsto de capacidad alcanzará los 4,2 millones de plazas, un 16,4% más. En Francia, el primer mercado para la aerolínea, el aumento llegará al 10,7%, mientras que en Italia subirá un 5,6%