Problemón en la vivienda

Boletín semanal | Newsletter 'Bolsillo'

La imparable subida de precios desespera y complica cada vez más el acceso

Viviendas en construcción en Catalunya

Viviendas en construcción en Catalunya

Llibert Teixidó

Este texto pertenece a la newsletter de Bolsillo, un resumen de las noticias más destacadas de la semana que se envía cada domingo. Si quieres recibirla en tu correo, apúntate aquí.

Mire donde se mire, la vivienda parece estar imposible. En España los precios no paran de subir y cada vez se vuelve más difícil acceder a una casa, sobre todo en las ciudades. Las autoridades buscan soluciones con más o menos suerte, mientras algunos ven el problema desde lejos: los ricos son más ricos. Quién pudiera estar en sus zapatos, ¿no?

El tema de la semana

Vivienda inalcanzable

La situación. El acceso a la vivienda se está complicando en toda Europa. Los incrementos de población, la falta de oferta y la subida de precios se hacen notar sobre todo en las grandes ciudades. Lo sufren Barcelona y Madrid, pero también los portugueses, británicos, franceses o belgas. La tensión está dando pie a diversas formas de regulación en el mercado. ¿Serán la respuesta? Tenemos más idea de lo que pasa en España, pero también hay grandes problemas en puntos como Alemania, donde el casting de inquilinos es la norma, o en el Reino Unido, donde hay que acomodarse a un sistema de raíces feudales en el siglo XXI

Los motivos. Miremos a España. Los precios suben a ritmos muy elevados. El tirón demográfico, la falta de oferta y otros motivos explican por qué los precios suben tanto. La urgencia es tal que la gente se va olvidando de algo tan típico como regatear, dicen los expertos. Soluciones como las zonas reguladas, como en Catalunya, van mostrando efectos, pero con una parte buena y otra no tanto: las referencias bajan ligeramente, pero también los contratos. La mejor noticia parece estar en otro frente, el de la financiación. El Euribor ha caído tanto que ha batido las previsiones que se tenían para el fin del año. Este es su panorama ahora.

Otro mundo. Los ricos van a la suya, y son todavía más ricos. A los Musk, Bezos o Amancio Ortega les va tan bien que han duplicado su riqueza en unos años, revela un informe. ¿Estás en su club? Solo necesitas 1.000 millones... Quizás sea más fácil llegar ahí pegando un pelotazo, como los que han dado los que entraron en el bitcoin hace años y hoy lo ven en los 100.000 dólares. A los mundanos nos queda esperar a la jubilación para saborear una vida más despreocupada. Ahí ha llegado una advertencia: la OCDE apunta a España como el país con la hucha de las pensiones más vacía. Hay deberes.

Tarjetas con sorpresa. Son tiempos de compras, de gasto, de regalos. La Navidad está a la vuelta de la esquina. En las tiendas y cadenas nos pueden ofrecer una tarjeta de fidelidad. Un arma de doble filo, porque da acceso a ofertas y bonificaciones exclusivas pero pueden llevar a un gasto excesivo y un sobreendeudamiento, sobre todo si ofrecen financiación. No saber qué se tiene entre manos puede acabar en sorpresa desagradable en el bolsillo y en un bucle de pagos eternos. Es la otra cara de las tarjetas de fidelidad.

Y además... El día a día

¡No es tu banco quien llama!

La plaga de estafas suplantando a las entidades bancarias está más al día que nunca. Los delincuentes van perfeccionando los timos y con nuevas formas consiguen quitar decenas de miles de euros a una única persona. Este es el punto débil que les permite atacarte.

Las estafas no dejan de crecer

Las estafas no dejan de crecer

Paula Sama

En el trabajo también se sufre, sobre todo si el jefe no acompaña. El experto en management Oriol Montanyà nos desvela en este artículo qué hace que el liderazgo sea efectivo y cale entre la plantilla. Ojo porque el secreto puede estar en el Barça...

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...