San Valentín y dinero: tener pareja vale la pena (no solo por el amor)

Bolsillo | Ahorro

Desde compartir gastos cotidianos al matrimonio, los diferentes niveles dejan beneficios de ahorro y fiscales

Enamorados en el día de San Valentín

Enamorados en el día de San Valentín 

Getty Images

Amores y parejas no son solo tener a una persona con la que compartir tiempo, felicidad, tristeza y tardes de domingo en el sofá. Es también una forma de ahorro, o al menos eso demuestran los cálculos. La forma de unión con la pareja o el compartir gastos pueden reducir hasta un 27% el desembolso anual, según comparativas de portales especializados.

Desde afrontar juntos facturas hasta obtener mejores condiciones en hipotecas o seguros, la vida en común puede traducirse en un ahorro considerable. Eso sí, gestionar bien el dinero en pareja es clave para evitar conflictos y aprovechar al máximo estos beneficios.

Lee también

Divorcio y dinero: “La mayoría de matrimonios están hartos, pero seguir compensa”

Raquel Quelart
Divorcio y dinero:

La convivencia generaría el mayor efecto. “Vivir en pareja en un domicilio común genera importantes ahorros debido a las sinergias y economías de escala en el ámbito doméstico”, señala Ernesto Campos Campillo, profesor de finanzas y tributación de la Universidad Internacional de Valencia (VIU) y socio en LiberPartners Tax & Legal. Menciona el ahorro en alquiler e hipoteca al pagar entre dos, en alimentación, en servicios, plataformas de streaming...

En un paso más, el matrimonio guarda los mayores beneficios fiscales. Más que las parejas de hecho, que no tienen ninguno, aunque la Constitución Española las percibe como uniones civiles y una forma de familia. Si uno está casado, el IRPF se puede presentar de manera conjunta y si una de las dos personas no tiene ingresos, o estos son muy bajos, puede disfrutar de hasta 3.400 euros de reducción fiscal sobre tu renta total.

“Si tenemos en cuenta el salario medio en España (26.948,87 euros anuales), y considerando además que, según varios estudios el tipo de gravamen medio aplicable en el IRPF a la media de la población, está cercano al 28,4%, considerando que la opción de tributación conjunta permite reducir la base imponible de la unidad familiar en 3.400 euros, se podría estimar un ahorro en la cuota anual de IRPF en torno a 965,60 euros”, detalla Campos Campillo.

Declaración conjunta

El matrimonio abre las puertas a hasta 3.400 euros de deducción del IRPF

En el ámbito de la renta, se debe prestar atención a los errores en la declaración conjunta, ya que si lleva a un impago o una deuda todos los miembros deberán pagarla aunque se separen, ya que se convierten en responsables solidarios. Así, es importante estar bien asesorado para no tener ningún susto.

También se dan beneficios en el IRPF gracias al matrimonio en el caso de que se quiera hacer alguna aportación al plan de pensiones del cónyuge o beneficiarse de una deducción en la cuota (de 1.200 euros anuales) si el cónyuge tiene una discapacidad superior al 33%.

De nuevo, todo se aplica si uno está casado. “A efectos puramente tributarios siempre es más beneficio estar casado, respecto a ser pareja de hecho inscrita. Hay que tener en cuenta que a nivel estatal a las parejas de hecho no se les reconoce ningún incentivo o beneficio fiscal”, advierte Campos Campillo. En el impuesto de sucesiones y donaciones las autonomías sí suelen equiparar matrimonios y parejas de hecho.

Lee también

Casados en régimen de gananciales o separación de bienes: ¿qué conviene?

Luis Federico Florio
Una boda frustrada

Y si vivimos juntos, ¿qué ganamos?

Más allá del matrimonio, simplemente compartir un hogar con tu pareja ya puede suponer un ahorro significativo. Según Kelisto, se llegan a ahorros de hasta un 27%. Contratar internet y móvil en pareja es casi un 26,7% al año más barato que hacerlo por separado, y los seguros de salud familiares pueden suponer un ahorro de hasta un 5,71% anual. Además, abrir una cuenta bancaria conjunta puede ayudar a gestionar mejor los gastos compartidos y aumentar la capacidad de ahorro.

Y si se quiere comprar una vivienda, también se encuentran ventajas. Pedir una hipoteca en pareja no solo facilita el acceso al crédito, sino que mejora las condiciones del préstamo, reduciendo intereses y cuotas mensuales. “Hay entidades con las que acceder a unas mejores condiciones es más sencillo si la hipoteca se pide entre dos”, comentan en Kelisto. A modo de ejemplo, para el caso de una hipoteca fija bonificada, el ahorro sería de 5.000 euros en intereses si se pide entre dos personas, exponen. Se pasaría de abonar 75.651 euros a 70.766 euros en total, además de quedarse con una cuota más baja.

Lee también

'Cuernos financieros' y otros líos de dinero que rompen parejas

Raquel Quelart
Imagen ilustrativa de una infidelidad

Para afrontar los pagos, la buena gestión de los ingresos de ambos es crucial para que no se rompa la química. “Si hay buena comunicación, y las reglas son claras, tener una hucha común puede resultar muy cómodo a la hora de afrontar todos los gastos. No obstante, sí que es cierto que si se tiene todo a medias y luego la pareja se divorcia, pueden surgir muchas fricciones”, expone Campos Campillo. En San Valentín el peor escenario pasa de largo.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...