Apagón en el Euribor
Newsletter 'Bolsillo'
La tasa de las hipotecas da una alegría con una caída no vista en muchos años, ¿qué se puede hacer con el ahorro?
Una familia come a la luz de las velas, durante el apagón
Este texto pertenece a la newsletter de Bolsillo, un resumen de las noticias más destacadas de la semana de consumo y ahorro.
España se quedó sin electricidad. Ya acostumbrados a los hechos históricos, o cansados de vivirlos, unos se lo tomaron mejor que otros. Apagón similar se está viviendo en el Euribor, que se hunde. Una alegría para los hipotecados. A los que les interese más el ahorro, aquí va algo de luz por si hay dudas sobre qué hacer con el dinero.
El tema de la semana
Entre pisos y luces
La vivienda. El Euribor trae una alegría para los hipotecados. La tasa se hunde como no se ha visto en varios lustros. A quien le toque revisar la hipoteca, que sepa que se va a llevar una sonrisa con el ahorro que va a conseguir. En los mejores casos se habla de 3.000 euros. Otros todavía preparan la entrada para la hipoteca, ahorrando euro tras euro. El tema lleva años, porque los precios no paran de subir y falta oferta, una combinación que hace cada vez más difícil ahorrar. Una de las soluciones que surgen en el horizonte, ya aplicándose, es la vivienda industrializada. Construir en fábricas, en bloques que luego se montan en el lugar. Un gran Lego que ofrece menores costes, plazos y alguna ventaja más. Mientras, los grandes grupos siguen muy activos en tierras españolas, con la inversión inmobiliaria disparada, frente a la moderación europea.
El ahorro. Lo que deje el Euribor o lo que se tenga ahorrado se tiene que poner a trabajar. “Nos hemos acostumbrado a que nuestro dinero pierda valor, pero no es lo normal”, nos advierte Daniel Fernández, profesor de economía e investigador. Entre “engaños diabólicos” y “represiones financieras”, da un repaso a la historia y saca varias lecciones de hacia dónde va el sistema (Podcast). Algo más complicado lo tienen los estadounidenses, que ya se están apretando el cinturón por el caos económico que están dejando las medidas de Donald Trump entre los suyos. Para el presidente, que admite que los precios subirán, hay que ser práctico. “Los niños tendrán dos muñecas en lugar de 30”, ha dicho. Y a verlas venir...
Billetes y monedas de euro
Desenchufados. Apagados, nos pusimos en modo pandemia y nos lanzamos a por el agua o el papel higiénico en el supermercado, con un menú de velas, pilas y radio en los bazares. La industria alimentaria se ha recuperado rápidamente y pide ser prudentes en el súper: no hace falta hacer acopio, advierten. Otras cuestiones van más orientadas a los derechos en esas horas. ¿Se puede reclamar por la caída del servicio? ¿Por los alimentos de la nevera? Aquí explicamos algunas de las dudas más comunes. No viene mal recordar el famoso kit de supervivencia que desde Bruselas nos recomiendan. Con una lista que cumplir, complicada en algún punto, comprueba si estás preparado para todo.
Y además... El día a día
Más consejos para la declaración
Volviendo al tema de la vivienda, en la declaración de la renta de este año ha surgido una nueva posibilidad de ahorro para los propietarios. Rebajar el alquiler al inquilino puede dar acceso a reducciones de hasta el 90% en los rendimientos por la mensualidad. Pero hay una pregunta, ¿realmente sale a cuenta?
Una oficina de la Agencia Tributaria
Uno de los supuestos que más dudas generan son los trabajos ocasionales, sobre todo cuando se compaginan con un empleo. La respuesta dependerá de factores como el nivel de ingresos, la naturaleza de la labor a desempeñar y la frecuencia. Estos son los detalles.