La inversión inmobiliaria se dispara en España frente a la moderación en Europa

Residencial

El volumen transaccionado alcanza los 3.300 millones, un 39% más, hasta marzo

MADRID CENTRAL GRAN VIA

Transeúntes por el centro de Madrid

Emilia Gutiérrez

La inversión inmobiliaria se disparó en el primer trimestre un 39%, hasta los 3.300 millones de euros, gracias al buen momento del sector residencial y del comercial. La consultora inmobiliaria CBRE muestra que la tasa de crecimiento fue muy superior a la media europea, del 6%, y recuerda que Madrid se ha convertido en la segunda ciudad favorita para los inversores internacionales, mientras que Barcelona ocupa también una posición destacada en la cuarta plaza, según el último European Investor Intentions Survey . Londres se mantiene en lo alto del ránking.

Los protagonistas de la inversión inmobiliaria en España han sido principalmente inversores nacionales, con cerca del 49% del total. A continuación, se sitúa el capital sudafricano (14%) y de Reino Unido (13%). Por ubicaciones, Madrid y Barcelona han concentrado el 57% de la inversión total, ligeramente por encima de lo registrado en el primer trimestre de 2024, con un 53%, seguido de Comunidad Valenciana, con un 14%.

“El segmento ‘living’ continúa consolidándose como el activo preferido de los inversores tanto en España como en Europa. Además, persiste la alta demanda de suelo para el desarrollo de sus centros de datos, situando al mercado ibérico en el punto de mira de operadores; el atractivo del ‘agribusiness’ con una industria agroalimentaria en auge, y el potencial del sector ‘healthcare’ respaldado por el aumento de la esperanza de vida”, explica la jefa de investigación en Iberia de CBRE, Miriam Goicoechea.

El sector estrella fue el residencial, entendido en sentido amplio: residencial en alquiler, residencias de estudiantes, vivienda flex y residencias para la tercer edad. Esta segmento del mercado registró 1.130 millones, un 189% más que el mismo periodo el año pasado. El subsector específico residencial representó el 40% de este volumen total, destacado el creciente interés de los inversores en el segmento de vivienda asequible, seguido de las residencias de estudiantes con el 39%. La transacción de mayor volumen del trimestre fue la adjudicación de siete lotes del Plan Suma Vivienda en Madrid.

Las inversiones en activos comerciales sumaron 980 millones, un 54% más que en el primer trimestre. Dos operaciones explican este importante crecimiento: la compra del centro comercial Bonaire en Valencia, por encima de los 300 millones de euros, y la compra del 50% de Xanadú, valorado por encima de los 200 millones de euros. Para los próximos meses se espera que la actividad inversora se mantenga dinámica y se registren cifras parecidas a las del primer trimestre.

La inversión en Catalunya llegó a los 640 millones, lo que supone un crecimiento del 53%

En tercer lugar se encuentra el sector hotelero, que sumó 560 millones (+17%). La mayor parte de las operaciones se repartieron entre Baleares y Catalunya y el inversor nacional tuvo un papel destacado (56%). Entre las operaciones más relevantes destacan el cambio de propiedad del Hotel Montel One, el Grand Teguise Playa, o el AC Barcelona Fòrum.

El mercado de oficinas, hasta antes de la pandemia uno de los más activos en el sector inmobiliario, apenas sumó 85 millones de euros. CBRE explica que en realidad hubo más inversión en estos activos, alrededor de 127 millones de euros, pero para reconvertir estos edificios a otros usos como residencial u hotelero.

Lee también

La vivienda industrializada emerge ante la crisis de oferta

Fernando H. Valls, Gabriel Trindade
GIRONA 07/10/10 SOLAR DEL CAMPUS DE MONTILIVI DE LA UNIVERSITAT DE GIRONA UDG DONDE SE EDIFICAN UNAS 70 VIVIEMDAS MODULARES COMPACTHABIT COMPACT HABIT CONSTRUCCION CONSTRUCCIO ECONOMIA VIVIENDA

Los datos de Catalunya también muestran un importante incremento del 53%, hasta los 640 millones de euros. El arranque del año mantiene la tendencia creciente iniciada el año pasado y se sitúa un 24% por encima de la media de los diez años anteriores (514 millones de euros).

Como en los dos últimos años, el segmento hotelero ha sido el gran protagonista con 292 millones de euros, un 91% más que el mismo periodo del año pasado. Más allá de la venta del AC Fórum (75 millones), destaca la compra del Barcelona del Mar por parte de Catalonia Hotels a Meridia. Los inversores se muestran confiados en este segmento por el buen momento del turismo la capital catalana, que sigue marcando récords.

El residencial captó un 189% más, hasta los 1.139 millones, con destacado interés por la vivienda asequible

El sector industrial y logístico multiplicó por más de 10 el volumen invertido en el primer trimestre del año, hasta 199 millones de euros. Solo en primer trimestre del año, el sector ya ha alcanzado un 60% del volumen invertido en 2024. La principal razón es la venta de la cartera de activos Flora, por encima de 150 millones de euros.

El sector residencial se situó en tercera posición en Catalunya, con 86 millones de euros. La principal operación fue la compra de una residencia de estudiante en el 22@ por parte de Ardian y Rockfield a Hines. En vivienda, apenas hubo operaciones dada la actual situación regulatoria del mercado catalán.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...