Las estafas crecen en las rebajas: cómo proteger el bolsillo este verano

Bolsillo | Consumo

La temporada de descuentos sirve de gancho y dispara los intentos de los ciberdelincuentes por quedarse con tu dinero

Una clienta durante las rebajas de este verano

Una clienta durante las rebajas de este verano

EFE/ Daniel González

Llega el verano y con él, la campaña de rebajas y descuentos en diferentes artículos de moda, tecnología y hogar. Es una oportunidad para ahorrar, pero también lo es para los ciberdelincuentes que aprovechan el entusiasmo de los consumidores para elaborar todo tipo de fraudes en la web.

En verano, las estafas por internet aumentan alrededor del 30% respecto a otras épocas del año, según Sonia Martín de Secure & IT. Esto se debe a que “si hay muchas tentaciones en las rebajas, los usuarios se vuelven menos cuidadosos con su seguridad”, asegura Martín. Además revela que “cada vez que hay un fraude online, las empresas pierden en promedio 80.000 euros por ataque y los consumidores 700 euros”.

Según Eusebio Nieva, de Check Point Software, la modalidad más frecuente de estafa online es el phishing, “el intento de engañar al usuario para que vaya a sitios ilegítimos, simulando que son sitios conocidos a través de enlaces fraudulentos”. Por ejemplo, llega a tu correo electrónico un anuncio de que el ordenador o móvil que has estado buscando tiene un gran descuento. La oferta, además de tentadora, parece real y viene de una marca conocida, entonces haces clic y sin saberlo, vas a un sitio web falso casi idéntico al original. Ingresas tus datos y haces la compra, pero acabas de ser estafado.

Un incremento que llega a ser del 30%

La plataforma más susceptible de recibir este tipo de ataques es el correo electrónico, pero las redes sociales como Instagram y TikTok o la de mensajería WhatsApp, también son vulnerables a los fraudes. Martín señala que “cualquier conexión que tengamos a internet nos puede mostrar ventanas o pop-ups que parecen verdaderos pero que no lo son y a los que podemos acceder a través de un clic”.

Para evitar caer en el engaño, Nieva asegura que es fundamental que los consumidores eviten abrir enlaces de información que no han solicitado. “Si estamos en duda, debemos ir directamente al sitio oficial”, asegura. Además, el doble factor de autenticación o la autenticación en dos pasos de las cuentas online también es importante. “De esta manera se minimizan los efectos que puedan ocurrir si nos roban las contraseñas”, comenta Nieva.

Según Martín, cuando se va a realizar una compra por internet, “hay que comprobar que la web empiece por https en lugar de http. Si tiene la S, significa que la conexión está cifrada y por tanto, los datos están protegidos”. Además, recomienda “utilizar tarjetas virtuales o monedero que se pueden activar y desactivar fácilmente y revisar las opiniones de otros usuarios antes de comprar en una tienda online”.

A pesar de seguir estas recomendaciones al pie de la letra, muchas personas terminan sucumbiendo al atractivo de los descuentos y tardan en darse cuenta que son falsos. Si esto sucede, lo primero que se debe hacer es “hablar con el banco para intentar recuperar el dinero y bloquear las tarjetas”, advierten desde Check Point Software. También es importante “acudir a la policía y poner la denuncia correspondiente y en algunos casos, acudir a la Agencia Española de Protección de Datos para que le ayuden”, asegura la portavoz de Secure & IT.

Los expertos señalan que la inteligencia artificial ha jugado un rol importante en la elaboración de estafas más sofisticadas. “Estas herramientas le dan más credibilidad a la oferta, por lo que es más difícil detectar el fraude”, comenta Nieva. Por esto, los consumidores deben reforzar la seguridad de sus dispositivos y cuentas bancarias, de correo electrónico y redes sociales, además de no dejarse llevar por el atractivo de las rebajas sin antes tomar en cuenta las recomendaciones de los expertos.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...