El Euribor se frena en junio por las dudas globales, pero la hipoteca se abarata

Inmobiliario

La tasa de referencia de los préstamos se mantiene en el 2,08% en medio del contexto internacional más agitado

Piso, pisos, vivienda, viviendas, casa, casas, alquiler, compra, hipoteca, hipotecas, euribor, construcción, grúa, grúas

El Euribor cierra por encima del 2%

Europa Press

El Euribor se mantiene estable en junio al cerrar en una media del 2,081%, calcando la cifra de mayo, en un contexto de mayor incertidumbre económica global que ponen en duda movimientos en los tipos por parte del Banco Central Europeo (BCE). En cualquier caso, como la tasa es menor a la que se registraba hace un año, a los que les toque revisar la cuota de la hipoteca verán reducirse los pagos mensuales.

Los conflictos en Oriente Medio, el papel de EE.UU. en la zona y la incertidumbre general vivida pesan en la evolución a la baja. La posibilidad de una mayor inflación por los vaivenes del petróleo o la disrupción de las cadenas comerciales puede alterar el camino de más descensos de tipos. La entidad presidida por Christine Lagarde se reúne a finales de julio, si bien no se esperan cambios en esa reunión. 

“La situación económica se encuentra en una situación de impasse, más a la expectativa que nunca. Todo depende de los resultados de los impactos comerciales y conflictos bélicos, y de los efectos que tendrán sobre la actividad, la inflación y la dirección de los tipos”, explica Josep Soler, consejero ejecutivo de EFPA España. Se está “a la espera de saber hacia dónde iremos”, añade.

Si se parte de un escenario base, de una hipoteca de unos 150.000 euros, cercana a la media que se solicita en España según los datos más recientes del INE, a 30 años y con un tipo variable de Euribor+0,99%, en junio de hace un año la cuota se revisó a los 772,56 euros, ya que el Euribor estaba en el 3,65%. Ahora, con la tasa en el 2,081%, esa cuota se reduce a 638,16 euros. El descenso permite un ahorro de 134,4 euros mensuales, o 1.613 euros anuales.

En situaciones con mayores préstamos, el ahorro se incrementa proporcionalmente. Para un préstamo de 250.000 euros con mismas condiciones, la cuota pasará de 1.288 euros a 1.064 euros. El ahorro en este caso es de 224 euros mensuales o 2.688 euros en cómputo anual.

Verano de calma para el indicador

Diego Barnuevo, analista de Mercados de Ebury, expone que si no se producen nuevas sorpresas, “podríamos observar como el Euribor a 12 meses se asienta sobre una meseta durante el verano y hasta que el BCE esté preparado para flexibilizar, por última vez en este ciclo, su política monetaria”. Barnuevo cree que el BCE se tomará casi todo el verano para valorar la situación.

Por su parte, Simone Colombelli, director de hipotecas del comparador iAhorro, dice que la previsión a corto plazo es “que esta situación de estabilidad se mantenga al menos hasta el mes de septiembre, cuando se volverá a reactivar el mercado en todos los sentidos tras el verano y las vacaciones, y cuando podremos analizar con más detalle cómo afecta el conflicto en Oriente Medio a indicadores económicos como la inflación, claves en devenir del mercado hipotecario”, analiza.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...