Conseguir rendimientos superiores a índices de referencia como el S&P 500 o el MSCI World es el objetivo de cualquier fondo de gestión activa. Sin embargo, la mayoría de ellos fracasa en el intento de lograrlo a largo plazo. No así Pedro Escudero, extenista español afincado en Estados Unidos, donde actualmente gestiona el fondo Doma Perpetual.
Graduado en Economía y MBA por la Universidad de Duke, Escudero basa su estrategia en un riguroso análisis microeconómico y una disciplina férrea que, según él, tiene mucho en común con el deporte de alto rendimiento: “Utilizo muchas de las cosas que aprendí en el tenis para la inversión”, comenta en el podcast Bolsillo, en el que aclara que participa a título personal y no como representante de Doma.
Escudero advierte sobre la importancia de invertir con visión de largo plazo, evitando activos ilíquidos y priorizando empresas con barreras de entrada sólidas, pues recuerda que en “el capitalismo sobrevive el más fuerte”. Crítico con la deuda y la inflación, defiende la necesidad de mantener liquidez sin dejar de apostar al crecimiento sostenido.
Por eso, ve poco aconsejable para el pequeño inversor decantarse por la inversión estrella en España, la inmobiliaria: “Todo español debería ser dueño de su casa, pero más allá de eso, hay que tener cuidado: salvo en Madrid o Barcelona, el ladrillo suele ser un activo poco líquido, y esa falta de liquidez tiene un precio”, afirma.
A sus 50 años, y con la convicción de que aún está al comienzo de su carrera, Escudero nos ofrece en este episodio una clase magistral sobre la aptitud y las estrategias necesarias para ganarle —si no siempre, casi siempre— la partida a los mercados. Puedes escuchar la entrevista completa al gestor de inversiones Pedro Escudero y suscribirte o seguir el podcast en plataformas de audio como Spotify, iVoox, Apple Podcast y Amazon Music.