Este texto pertenece a la newsletter Bolsillo, un resumen de las noticias más destacadas de la semana en economía doméstica, consumo y ahorro.
Cuando no son las peleas familiares, son las trampas que vacían cuentas o la búsqueda de una salida para poder monetizarla. Las herencias pueden ser un pozo sin fondo de problemas en España. Cuando hay dinero de por medio, ni los lazos más fuertes garantizan que la cosa no se tuerza...
El tema de la semana
Las herencias y sus líos
Tensiones. Quien más quien menos sabe que las herencias son una bendición que puede convertirse en maldición. Las peleas por el reparto entre los familiares o las malas prácticas son una fuente de problemas. Ya sabíamos que es mejor no repartir una propiedad entre los hijos o en qué casos puedes desheredar a alguien. Son supuestos que suelen generar tensiones. Estos días descubríamos que la gestión del efectivo y las cuentas de un fallecido son otro lío asegurado. Directamente, puede desaparecer el dinero si alguien ha hecho las cosas mal a sabiendas. ¿Cómo se suele actuar? Vistos los líos, y sobre todo con el tema fiscal por medio, cada vez en más ocasiones los herederos optan por una renuncia o por la venta de la herencia, tendencia que está ganando más terreno.
Saber construir. Todo ese dinero y patrimonio habrá salido de algún lado. El trabajo es una buena fuente de ingresos, pero en muchos casos se queda corto. Llegar a fin de mes dependiendo de la nómina se complica o sí que se consigue, pero se quiere más para ir más cómodo. En estos casos, toca buscar alternativas: esta semana descubríamos cinco maneras de generar ingresos más allá de la nómina, que van desde saber vender los talentos que uno tiene a buscar tesoros ocultos en casa. Saber gestionar el dinero es otro punto clave. “En España se ahorra muy mal; necesitamos cambiar la mentalidad”, plantea Josep Soler, cofundador de la asociación de la Asociación Española de Asesores y Planificadores Financieros (EFPA). En su opinión, hay que dar un salto y pasar del ahorro a la inversión. ¿Y cómo? (Podcast).
Europa Press
Polémica en los autónomos. Si uno quiere saber lo que es sufrir, que se haga autónomo, dicen los que ya están en el sistema. Entre buscarse la vida, la fiscalidad, los líos y los malabares para que todo cuadre no faltan las sorpresas. El Gobierno ha planteado esta semana un nuevo esquema de cuotas para los autónomos que contemplan subidas de hasta 200 euros en ciertos tramos. Aquí puedes consultar la tabla al detalle de la medida. La idea es incrementar las aportaciones para luego conseguir unas mejores jubilaciones. Pero las críticas no han tardado en llegar, con las principales asociaciones clamando al cielo. El plan contempla las subidas como otro paso más para ir hacia un sistema en el que se cotice en base a los ingresos. Por ahora, hay quien habla de “sablazo”...
Y además...
El timo se perfecciona con la IA
Las trampas de los estafadores se vuelven cada vez más difíciles de detectar. La próxima vez que un gurú de las finanzas se te aparezca en tus redes sociales aconsejando una inversión, desconfía. La irrupción de la IA perfecciona los timos, pero conocerlos permite evitar ser estafado. Especial atención para las personas mayores, que son las que más caen.
Getty Images
En algo más real, la tensión del mercado de la vivienda sigue con una demanda sostenida que hace imposible, hoy, que los precios bajen. El empuje de compradores como los extranjeros suma factores a la ecuación. Una de cada cinco viviendas que se venden en España ya las compran extranjeros.
