Loading...

Nuevo desafío en la factura de la luz: ¿mejor mercado libre o PVPC?

Bolsillo

El sistema reforzado tras el apagón y la caída de las temperaturas encarecen los precios

Lectura de contadores en un bloque de viviendas

Mané Espinosa

El otoño avanza y las temperaturas se van moderando. La llegada del frío trae consigo la época tradicionalmente más cara en la factura de la luz. Este año lo hará con un sistema eléctrico reforzado tras el apagón que afectó a la Península, y que eleva los costes para el consumidor. El reto de ahorrar en la factura de la luz sube un nivel. En este contexto la balanza se podría decantar hacia el mercado libre, la factura con un precio fijo.

“Los precios del gas, de las emisiones de CO2y los ajustes tras el apagón empujan al alza la factura”, expone Borja Osta, experto en energía del comparador Selectra. Explica que al activar más mecanismos de respaldo se mantienen centrales de gas y ciclo combinado “en alerta” por si se necesita que entren en la generación de energía. Esa disponibilidad se remunera aunque no produzcan, y se asumen mayores pagos por capacidad y servicios de ajuste, que elevan el precio mayorista. “En el mercado regulado (PVPC, ligada al precio mayorista diario) el impacto se nota de inmediato; en el libre (con un precio fijo), las comercializadoras probablemente lo irán incorporando progresivamente en sus tarifas”, dicen desde la firma.

Lee también

Hasta el 4% TAE por tu dinero: cambio en la oferta de depósitos... con condiciones

Luis Federico Florio

Por ahora, la OCU estima que una factura media del mercado regulado acumula una subida de 14,02 euros desde abril, momento del apagón, respecto al 2024. Quedan en 13,06 euros en la tarifa libre si está indexada al mercado mayorista. En una tarifa libre pura –no indexada al mercado mayorista– el incremento por los costes del apagón no se puede trasladar directamente, advierte.

Si se adaptan los hábitos a las horas más baratas la PVPC puede seguir siendo la preferida

“Todo apunta a que tendremos un otoño-invierno más caro. Los mercados de futuros anticipan precios al alza con la expectativa de más demanda y menor aporte renovable con el frío”, reiteran desde el comparador Selectra. Con un mercado dividido entre clientes en la PVPC y el mercado libre, la mejor opción para el invierno se decantaría hacia la segunda. El libre deja ahora ofertas de 0,10-0,12 euros por kWh, mientras que el regulado se mueve actualmente en 0,15-0,17 €/kWh. “En otoño vale mucho la pena revisar nuestro contrato, y en invierno la fija es mucho mejor”, dice Danny Salazar, director general en España de Hello Watt, con servicios y comparador. Señala que el último año una opción libre modelo fue un 10% más barata que la regulada. Reconoce que la PVPC tiene meses más baratos, sobre todo en primavera, pero que en invierno puede ser hasta un 50% más cara.

Lee también

Cinco maneras de generar ingresos más allá de la nómina

Raquel Quelart

Pero en si es mejor una u otra tarifa hay que tener en cuenta hasta qué punto uno puede adaptarse a los horarios. La PVPC, aunque sea más volátil, puede salir más a cuenta si uno amolda sus hábitos a las horas más baratas para consumir o si tiene bono social, que obliga a decantarse por ella. Otro punto es que las ofertas del mercado libre pueden ofrecer un precio por kWh más barato, pero hay que tener en cuenta también el coste de la potencia asociada, que Salazar recuerda que es el 35% de la factura. Aquí la tarea de comparar se complica porque algunas compañías dan el coste de la potencia en términos diarios y otras en mensuales o anuales. Es donde los comparadores toman relevancia.

En una tarifa libre pura, en la que no se están trasladando las subidas, no todo es calma. El encarecimiento se vería al renovar el contrato, que suele durar un año. Esa renovación llegaría con precios más altos. Osta recomienda a aquellos a los que les queden dos o tres meses de contrato que “hagan el cambio ahora y no esperen a un contexto de precios altos por la alta demanda de calefacción”, propios del invierno.