De usar bien la tarjeta al gasto “vampiro”: las claves para aumentar tus ahorros

Bolsillo

Casi un tercio de los hogares españoles no consigue ahorrar

Monedas, moneda, billete, billetes,euro ,euros, capital, efectivo, metálico, riqueza

Billetes de euro

Europa Press

El ahorro lleva miles de años entre nosotros. Se han encontrado vasijas del antiguo Egipto donde se guardaban monedas y objetos de valor. En Grecia y Roma también se han encontrado alcancías en las que se almacenaban oro, plata, grano y especias consideradas de valor. 

Hoy el ahorro sigue igual de presente, pero cada vez es más complicado hacerlo en un entorno de inflación. De hecho, casi un tercio de los hogares españoles no consigue ahorrar y, de los que sí lo hacen, el 62% considera que la cantidad es reducida. En el día del ahorro, hoy 31 de octubre, recordar las bases e ideas clave permiten acercarse a construir un colchón.

Planificar y hacer del ahorro un hábito

“Ahorrar no es solo cuestión de dinero, sino de actitud”, declara Karoline Bliemegger, experta en finanzas de Klarna. Es por esto que hay que estar predispuestos a hacer del ahorro una costumbre. Reservar una cantidad fija de manera mensual, aunque sea pequeña, crea una disciplina financiera y ayuda a afrontar imprevistos sin recurrir al endeudamiento.

Una acción que mejora la disciplina con la que se lleva el ahorro es la de fijar un objetivo concreto. Una vivienda, la educación personal o de los hijos, la jubilación... son elementos que  ayudan a tener la mira fija en la meta y evitar el abandono del ahorro.

Lee también

¿Sin patrimonio a los 40? Los pasos para empezar a construirlo sin tropiezos

Raquel Quelart
Imagen ilustrativa de un hombre sosteniendo una casa de juguete

Según un estudio reciente de Funcas, casi un tercio de los hogares españoles no consigue ahorrar y, de los que sí lo hacen, el 62% considera que la cantidad es reducida. Aunque casi 3 de cada 10 españoles sigue ahorrando para imprevistos o emergencias, hoy en día el abanico de razones por las que ahorramos es más grande: las vacaciones y el ocio son el motivo de ahorro para el 11,4% de los españoles; grandes metas como comprar una vivienda o un vehículo fomentan la parquedad en cerca del 10% de la población, mientras que la jubilación es el motivo de economizar para un 11,9% de los ciudadanos.

Evitar financiar el gasto diario

Ahorrar no debería implicar privarse de cosas. Se trata, más bien, de tomar el control del dinero y dirigirlo de manera correcta hacia lo que realmente importa. Con las herramientas digitales, las metas claras y una actitud predispuesta, es posible mantener el equilibrio entre disfrutar del presente y asegurar el futuro, se asegura.

Una acción a evitar cuando se busca ahorrar es el uso de tarjetas de crédito. “Ocho de cada diez personas reconocen que no gestionan bien sus finanzas, principalmente por falta de educación y disciplina. El sobreendeudamiento se convierte en un freno invisible que impide ahorrar y afecta al bienestar emocional” afirma Cristina Cervantes, responsable de Bravo en España. Y es que el crédito debe utilizarse para desembolsos de mayor tamaño o necesidades puntuales y no para mantener el nivel de vida. Financiar gastos corrientes genera una espiral que aumenta, innecesariamente, el riesgo de sobreendeudamiento y reduce nuestra capacidad de ahorro.

Lee también

El peligro de financiar los gastos corrientes va a más

Luis Federico Florio
La inflación se ha notado en la compra del súper

Controlar los gastos hormiga, fantasma, vampiro...

Llevar bien las finanzas pasa también por tener bajo control los llamados gastos hormiga -diarios, que parecen poco pero van sumando, como el café de cada mañana-, los vampiro -por aparatos electrónicos en stand by, por suministros fijos demasiado altos por fugas, o problemas en las instalaciones que hacen gastar más- o los fantasma -la suscripción al gimnasio al que no se va o una plataforma que no se usa-. Saber cuáles se tienen y valorar su idoneidad permitirá ahorrar parte del presupuesto.

Hacer frente al consumo energético fantasma

Uno de los elementos que más gasto innecesario provoca en un hogar es el del consumo fantasma. Este gasto se produce por culpa de electrodomésticos que, aunque no los estés utilizando, siguen conectados a la corriente.  Según la Agencia Internacional de la Energía (IAE), significa entre un 5% y un 10% del gasto enérgico del hogar, aunque en hogares con gran cantidad de dispositivos conectados puede llegar al 20%. Así, puede llegar a significar un gasto extra de hasta 180 euros anuales.

El uso de regletas con interruptor que permita apagar todos los electrodomésticos de forma rápida y sencilla y utilizar interruptores inteligentes que te permiten desconectar de la corriente los electrodomésticos a través del móvil o programar la desconexión de la corriente son dos buenas opciones para disminuir el gasto fantasma.

Lee también

Nuevo desafío en la factura de la luz: ¿mejor mercado libre o PVPC?

Luis Federico Florio
GASTOS DOMÉSTICOS Y ECONOMÍA FAMILIAR. SUBIDA DE LA LUZ. UN HOMBRE COMPRUEBA LA FACTURA DE LA LUZ JUNTO A LOS CONTADORES DE LA DE UNA COMUNIDAD DE VECINOS.

Otra vía para ahorrar en lo energético es la de contratar una tarifa con discriminación horaria. Con esta opción se tiene un precio del kilovatio diferente según la franja horaria. Durante las horas valle (de 00:00 a 08:00 todos los días, además de fines de semana y festivos) se tendrá el precio más barato y, si se es capaz de hacer las tareas que más consumo eléctrico requieren (lavavajillas, lavadora, secadora...) en esta franja, la factura se reducirá.

Dinero que vuelve tras gastar

“Hoy en día, gracias a la tecnología y a las herramientas digitales, es más fácil que nunca tomar el control de nuestras finanzas”, explica Bliemegger.

Una de las herramientas más populares a la hora de ahorrar es la del cashback, una forma de recuperar un porcentaje de lo que has gastado en una compra. Hay dos vías de realizar esta operación; la primera es a través de aplicaciones como iGraal, Rakuten o LetyShop, en las que recuperas un porcentaje de compras hechas en compañías como Nike, TEMU, Aliexpress, Shein, en las que podrás retirar el dinero del cashback una vez hayas conseguido un saldo mínimo.

Lee también

'Cashback': cómo conseguir que te devuelvan dinero al pagar en el súper o el banco

Arnau Casas Pujol
Un cliente en un supermercado

La otra vía es la de las tarjetas que tienen programas de cashback integrados como N26, BNext Card u OpenBank. Al igual que con las aplicaciones, un porcentaje de lo gastado vuelve a tu cuenta, pero en esta opción el dinero llega de manera directa al saldo de la tarjeta.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...