Una de las mayores dudas a la hora de buscar trabajo es el temor a presentar un curriculum poco atractivo. Esta primera presentación es fundamental, ya que es lo primero que capta la atención del reclutador; si en los primeros segundos no obtiene una impresión positiva, lo más seguro es que pase al siguiente curriculum sin prestarle mucha atención. Por esta razón, es esencial que el curriculum vitae sea claro, visualmente llamativo y atractivo, y sobre todo, esté adaptado al puesto al que se aspira.
Por eso, a la hora de buscar empleo, los candidatos buscan la manera de sorprender a los responsables de contratación. Es aquí donde entra en juego la imaginación, ya que no existe un solo modelo de curriculum que sea correcto y que además funcione para todas los campos profesionales. Cada persona debe adaptar su CV según su sector y experiencia con tal de encajar al puesto deseado.

Universidad de Harvard, Massachusetts.
Algunos optan en currículums más originales y creativos, mientras que otros prefieren un formato más informativo. Sin embargo, todo CV debe de contener la información básica y esencial - como son la experiencia, formación, habilidades, aptitudes y contacto - para que el reclutador sepa en escasos minutos o segundos, qué tipo de postulante eres.
Por esta razón, la Universidad de Harvard ha compartido un modelo ejemplar de CV para sus estudiantes con el objetivo que puedan destacar en el mundo labores sobre otros candidatos.
Modelo de CV
Curriculum Vitae
En cuanto al modelo de currículum recomendado por Harvard, ha sido una sorpresa para muchas personas, ya que lo primero que se destaca son los datos de contacto. Esto ha llamado la atención porque, aunque existan numerosos modelos de plantillas, la mayoría priorizan destacar el perfil profesional antes que el contacto, con el fin que el reclutador sepa a qué te dedicas desde el primer instante.
Estos datos van acompañados del nombre completo del postulante, seguido de su correo de contacto y número de teléfono móvil.

Esta es la mejor plantilla de CV, según Harvard.
Formación
En este apartado, lo más importante es destacar todos los estudios realizados en orden cronológico, empezando con la más reciente, seguida de la fecha iniciada.
Este modelo de plantilla, permite que responsable de selección valore primero la formación del candidato, por lo que sobre todo beneficia para aquellos que buscan dar un giro profesional o no cuenten con mucha experiencia.
No obstante, algunos expertos en contratación opinan que, si el candidato tiene una amplia trayectoria profesional, es preferible destacar esta experiencia por encima de cualquier formación académica.
Después de la formación, las habilidades ocupan el segundo lugar más importante del CV. Harvard recomienda poner un apartado con una lista de aptitudes que reflejen todo aquello que el candidato sabe hacer. En el modelo ejemplar, se incluye un total de 16 competencias, como “desarrollador web” y conocimientos en “Java”, que demuestran el dominio de herramientas específicas.

Ceremonia de graduación en la Universidad de Harvard.
Experiencia profesional y funciones
La experiencia laboral, aunque esté en el último apartado, no significa que sea menos importante. De hecho, es la sección más extensa del currículum, ya que refleja el cargo y las responsabilidades anteriores laborales.
Harvard sugiere un formato estructurado: utiliza negritas para destacar la empresa en la que se ha trabajado y su ubicación, seguido de un subtítulo con el cargo desempeñado y las fechas de inicio y finalización. Asimismo, en cada cargo hay que destacar un par de metas conseguidas durante la trayectoria laboral, con un máximo de dos líneas por meta.
Aunque este modelo sea considerado el mejor según Harvard, esto no significa que los otros modelos sean menos válidos o correctos. Sin embargo, este tipo de plantilla resulta especialmente atractiva para los recién graduados, que pone el foco la formación y aptitudes, dejando en segundo plano la experiencia laboral.
Al final, un curriculum vitae no solo refleja tu experiencia, sino que revela quién eres. Es una carta de presentación al mundo laboral, y por eso, es importante saber comunicar quién eres y qué valor puedes aportar a la empresa que te interesa.