El Gobierno incrementa en un 33% las primas para Muface para atraer a las aseguradoras

Salud

El Consejo de Ministros aprueba las condiciones de la segunda licitación para la mutualidad

El Gobierno incrementa en un 33% las primas para Muface para atraer a las aseguradoras
Video

El Gobierno aprueba la nueva licitación para asistencia de Muface con un alza del 33 %

El Gobierno ha aprobado hoy en el Consejo de Ministros los nuevos términos de la licitación de Muface, con una mejora de las primas del 33%. Plantea un concierto para los próximos tres años, para el periodo 2025-27, con una dotación económica estimada de 4.478 millones de euros. De este modo, se despeja, en principio, el futuro de la prestación sanitaria para 1,5 millones de funcionarios y sus beneficiarios vinculados a la mutualidad en España y en 123 países.

La ministra portavoz, Pilar Alegría, ha anunciado, en la rueda de prensa tras el consejo de ministros, que antes de final de año se lanzará esta propuesta. “Quiero mandar un mensaje de tranquilidad a todos los mutualistas porque van a tener garantizada su asistencia sanitaria en las mismas condiciones que disfrutan en la actualidad”, ha indicado la ministra portavoz.

Sede de Muface en Madrid

Sede de Muface en Madrid

Dani Duch / Propias

Mejora en 957 millones la propuesta inicial de octubre, que quedó desierta

Esta cantidad supone mejorar en 957 millones la propuesta inicial realizada el pasado mes de octubre a las aseguradoras. Esta cifra ya representaba un ascenso de la dotación a la mutualidad de un 17,12%, una subida que calificaron de histórica y que ahora, queda muy lejos. De hecho, las aseguradoras Adeslas, Asisa y DKV dejaron desierto el concurso porque entendieron que de ese modo, la prestación está infrafinanciada y de hacerse cargo, incurrirían en pérdidas de hasta 600 millones en tres años.

La actual propuesta se alinea más con la petición de las aseguradoras, que buscaban un ascenso del 40% en las primas para que les salieran los números. La asignación económica del concierto tendrá un incremento del 19,37% el primer año, hasta los 1.303 millones, del 7,25% el segundo (1.490 millones de asignación) y del 4,32% el tercero (1.685 millones), de modo que suma el 33,5% en el trienio. El presupuesto para el concierto de la asistencia sanitaria en el exterior asciende a 77,7 millones de euros.

Lee también

El Gobierno plantea una licitación con primas ajustadas por tramos de edad para Muface

Noemi Navas
Horizontal

El Gobierno añade además una novedad al convenio, cambiando la fórmula de cálculo de la prima. Pasan de una prima lineal a una incremental en función de los tramos de edad. Se pagará así más para asegurar a los colectivos de más edad y menos por los más jóvenes. El Gobierno ha incluido la propuesta que le hicieron las aseguradoras en la consulta preliminar de mercado, lanzada como primer paso para esta nueva licitación y que pretendía incrementar la transparencia en el proceso. 

Junto a la dotación, este era otro de los principales escollos para la renovación del concierto sanitario. El envejecimiento de la población mutualista (junto con la adscripción preferente de los funcionarios jóvenes a la sanidad pública en lugar de a la privada) estaba incrementando el coste de la prestación de manera exponencial. La edad media del mutualista ha subido 3,7 años en una década. En 2013, la edad media de los titulares de la mutualidad era de 54,2 años. Una década después, es de 57,8.

La primera reacción por parte de las aseguradoras vino por parte de Asisa que valoró el “esfuerzo” que ha hecho la Administración para mejorar la financiación de Muface y buscar mecanismos que “permitan garantizar la calidad asistencial, empezar a corregir los desequilibrios de la mutualidad y buscar su sostenibilidad a medio y largo plazo”, detallaron a La Vanguardia. 

Asisa valoró el esfuerzo de la Administración y aseguró que estudiará las condiciones

La aseguradora estudiará las condiciones cuando se hagan públicos en aras a tomar una decisión sobre su continuidad en el modelo asistencial. “Asisa siempre ha tenido la voluntad de llegar a un acuerdo con la Administración que garantice la viabilidad y la sostenibilidad del modelo a medio y largo plazo” afirmaron pero entienden que ese acuerdo debe contemplar, además de la financiación, la corrección de algunos desequilibrios que necesitan del conocimiento detallado del concierto para su valoración.  En todo caso, se mostraron “convencidos de que la pervivencia y la estabilidad del mutualismo administrativo es necesaria para el correcto funcionamiento del conjunto de SNS”. 

Por parte de los sindicatos, el CSIF se felicitó por entender quye el Gobierno presenta la licitación “tras la gran concentración convocada el pasado sábado por nuestro sindicato”, a la que acudieron 50.000 mutualistas de toda España. El sindicato recordó que llevan desde el 8 de octubre presionando por una subida de las primas, que se ha visto insuficiente pero pide “prudencia” a la espera de conocer el posicionamiento de las aseguradoras que actualmente prestan sus servicios en el concierto. “Esperamos que se llegue a un acuerdo cuanto antes para empezar y trabajar y terminar con la incertidumbre y la desatención que actualmente sufren los mutualistas, aportándoles tranquilidad y seguridad”, afirmaron

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...