La demanda mundial de carbón marca un récord histórico

Energía

Este incremento está impulsado por China e India

Una central eléctrica de carbón en el río Ohio, al oeste de Cincinnati

Una central eléctrica de carbón en el río Ohio, al oeste de Cincinnati, EE.UU. 

ROBERT S. DONOVAN / Europa Press

Por mucho que desde hace años el debate en las cancillerías y en los foros internacionales se centre en cómo acelerar la transición energética y reducir emisiones, la realidad ofrece un panorama diferente: este año la demanda mundial de carbón –la fuente fósil más contaminante– subirá un 1% y alcanzará un nuevo récord histórico, 8.770 millones de toneladas, según un informe de la Agencia Internacional de la Energía (IEA en inglés) que se publica hoy.

Este incremento está impulsado por China, que quema en su país una de cada tres toneladas de carbón del planeta (para sus centrales eléctricas), e India. Este repunte tiene lugar pese a que los precios del mineral siguen siendo un 50% más altos que el promedio durante el período 2017-19.

No obstante –y aquí llegan las buenas noticias–, parece que en el próximo trienio la demanda global se instalará en una meseta, para luego emprender una cuesta a la baja, gracias al impulso de las renovables. Estaríamos por lo tanto muy cerca del pico de la demanda.

En Europa tanto su producción como su consumo se han reducido de forma notable en los últimos años. Apenas el 10% de la producción eléctrica europea procede del carbón. España ha cerrado sus últimas explotaciones mineras.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...