Pepe Álvarez avisa que no dejará que la reducción de jornada se quede “en un cajón”

Laboral

Niega que las pymes tengan dificultades añadidas para aplicar las 37,5 horas 

El secretario general de UGT, Pepe Álvarez, interviene durante una rueda de prensa, en la sede de UGT, a 8 de enero de 2025, en Madrid (España). Durante la comparecencia, ha analizado la situación económica, política y social y ha presentado las propuestas del sindicato de cara al nuevo año.

El secretario general de UGT, Pepe Álvarez, 

Europa Press

En las agitadas aguas de la reducción de la jornada laboral, también ha entrado hoy Pepe Álvarez, secretario general de UGT, uno de los firmantes del acuerdo de las 37,5 horas. Se quiere mantener al margen de los desacuerdos internos en el Gobierno, pero advierte que no tolerarán que esta medida se quede en un cajón. Que si esto ocurre, llegará la hora de la movilización. Advierte que no va a permitir que pase lo mismo que está ocurriendo con el Estatuto del Becario, que lleva ya casi dos años arrinconado, que no permitirá que la reducción de jornada “permanezca en un cajón, sin que sea tramitada”. Según Álvarez, este recorte de jornada “se ha convertido en bandera de las personas trabajadoras”, y que mejor “no jugar excesivamente con él”.

Es un aviso al Gobierno, sin que Álvarez quiera entrar en qué Consejo de Ministros debe tratar la norma, lo que está provocando el último enfrentamiento entre Yolanda Díaz y Carlos Cuerpo, pero añadiendo que el anteproyecto de ley tiene que recoger lo que se cerró en el acuerdo con Trabajo y que, será después, en el trámite parlamentario donde puedan tener lugar algunas modificaciones para conseguir los apoyos suficientes.

Lee también

Guerra abierta entre Díaz y Cuerpo por la tramitación de la reducción de jornada

Jaume Masdeu
La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, firma el acuerdo para la reducción de la jornada laboral, en el Ministerio de Trabajo y Economía Social, a 20 de diciembre de 2024, en Madrid (España). La ministra ha firmado con CCOO y UGT el acuerdo para la reducción de la jornada laboral hasta las 37,5 horas semanales, sin merma salarial, poniendo fin a una negociación que se inició hace 11 meses. Díaz, cuyo Ministerio choca por los plazos para la aplicación del acuerdo con el de Economía, dirigido por Carlos Cuerpo, quiere que todos los trabajadores cuenten a 31 de diciembre de 2025 con la reducción.

Sin embargo, el secretario general de UGT también ha descalificado uno de los argumentos que suele utilizar el ministro de Economía, Carlos Cuerpo, respecto a la reducción de jornada, donde suele insistir en el acompañamiento del proceso de adaptación de las pymes. “Que aparezcan algunos argumentos que se atribuyen al Gobierno muy cerca de argumentos de algunos empresarios, conocidos por argumentos inmovilistas, no nos parece razonable”, ha dicho añadiendo que “hay que hablar con conocimiento de causa”. En este sentido, Álvarez niega que las 37,5 horas afecten especialmente a las pequeñas y medianas empresas. Como muestra, ha puesto el ejemplo de la hostelería, en concreto el convenio de Navarra, en que su jornada laboral ya esta muy cercana a las 37,5 horas; lo que demostraría que en este sector también es factible la adaptación.

Pide un estudio para evaluar los resultados de la reforma laboral

Por otro lado,  también ha reclamado a Trabajo que se elabore un estudio sobre la eficacia de la reforma laboral, que ya lleva cuatro años aplicándose, para demostrar sus beneficios, que considera “apabullantes”. Es uno de los compromisos que constaba en la reforma, este análisis de resultados al término de un tiempo, y en el que Álvarez insiste ante el temor de que, si el PP llega al Gobierno, modifique la reforma laboral. Es algo que dijeron los populares en su día, y que hasta el momento no han indicado nada en sentido contario. “Temor ninguno, porque los datos son apabullantes”, dice Álvarez en relación a que un PP en el Gobierno desmantelara la reforma, pero por eso queremos “que estén reforzados por un estudio”.

Lee también

El día en que Yolanda Díaz perdió la paciencia

Jaume Masdeu
La vicepresidenta segona del govern espanyol, Yolanda Díaz, a l'acte de presentació de l'acord per la reducció de la jornada laboral

En este terreno, ha insistido en defender el contrato fijo discontinuo, que es punto en el que más ataques a la reforma laboral se concentran desde la oposición política y de algunos sectores económicos, cuando para los sindicatos es esencial y no substituible en una economía tan estacionaria como la española. “Me preocupa que haya partidos que cuestionen esta figura. Frente a los fijos discontinuos, que tienen, ¿temporales” ¿O quieren obligar a las emprsas que tengan contratados todo el año cuando trabajan solo seis meses? “, ha añadido Alvarez. 

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...